Borrar
SOBRE LA MEDIA. Marta Eugenia Rodríguez tiene un cociente intelectual de 218. / ANTONIO SALAS
Marta Eugenia Rodríguez: «Ser superdotado no significa ser eficaz en la utilización de la inteligencia»
SUPERDOTADA Y CREADORA DEL MÉTODO SAPIENTEC

Marta Eugenia Rodríguez: «Ser superdotado no significa ser eficaz en la utilización de la inteligencia»

«Hay demasiada poca cultura cerebral», afirma esta leonesa, que acaba de inaugurar un centro para potenciar el desarrollo intelectual en Fuengirola

REGINA SOTORRÍO

Martes, 9 de septiembre 2008, 03:41

Su cociente intelectual supera por goleada al del mismísimo Einstein: 218, frente al 180 del genio de la ciencia. Resumir su currículum es una tarea casi imposible: 26 másters en EE. UU. vinculados a la neurociencia, biotecnología e informática; licenciada en derecho, habla varios idiomas, musicóloga... y un largo etcétera. Nada más iniciar una conversación con ella, se intuye que tiene algo especial: es capaz de hilar ideas y comunicarlas a velocidad de vértigo. Marta Eugenia Rodríguez (León, 1969) ha aplicado sus investigaciones en inteligencia artificial al cerebro humano para crear Sapientec, un método para potenciar el desarrollo intelectual que imparte en Madrid desde hace años. El sistema llega ahora también a Málaga con un centro recién inaugurado en Fuengirola.

Su cociente intelectual supera al de Einstein. Si él era un genio, ¿usted que sería?

Con un cociente superior a 200, estamos en lo que se llama 'no clasificados'. Suena muy mal, pero es así.

¿Se considera la persona más inteligente de España?

No me lo considero, porque seguro que hay alguien más. Lo que sucede es que la superdotación en España es casi desconocida. El 98% de los niños superdotados están sin diagnosticar.

¿La inteligencia hace la vida más fácil, o la complica aún más?

Son cosas distintas. Una cosa es un elevado cociente intelectual, es decir, una mayor velocidad de procesamiento de datos. Pero de poco sirve una 'velocidad para', si no sé adónde voy o qué hago cuando llego al sitio adonde voy. Otra cosa es el talento, una capacidad o predisposición especial para realizar algo. Y distinto es una o varias inteligencias, que son conexiones sinápticas que se desarrollan en el cerebro. Muchas veces producen mayores rendimientos y más eficaces un desarrollo armónico de inteligencias, que un elevado cociente intelectual. Más importante que lo que se tiene, es cómo se utiliza eso que tiene. Así, el hecho de ser superdotado no quiere decir que sea eficiente y eficaz en cuanto a la utilización de inteligencias.

Oportunidad

Hay quien dice que a más inteligencia, menos felicidad.

Para nada. Cuanto más conozco, mejor resuelvo. Para poder decidir con propiedad, hay que saber con oportunidad. El hecho de que me pierda cosas y no las vea, no significa que no existan.

Pero hay quien es feliz sin saber mucho...

No, acondiciona y limita su desarrollo a una entidad más precaria. El tiempo efímero al final pasa factura. Los años no vividos van en contra, los sufridos van a favor, porque implican un aprendizaje. De lo que no tengo, no puedo sacar nada.

No obstante, muchas veces parece que para tener éxito no hay que ser muy inteligente.

Hay que ser inteligente, pero el siguiente paso sería saber utilizar esa inteligencia. No solamente es necesario un desarrollo armónico de inteligencias y la posesión de una táctica, sino la posesión de técnicas que impliquen una mayor empatía, comunicación, resolución o una mejor gestión de recursos.

¿Cuando era una niña, se sintió alguna vez un 'bicho raro'?

La superdotación es algo que es evidente. Lo notamos nosotros y lo notan los padres. Nos caracterizamos por la creatividad, la curiosidad y por crear procesos de aprendizaje autónomos. Es muy común que comencemos a leer solos, que estemos constantemente investigando, muchos dicen que nacemos con los ojos abiertos. También son característicos talentos dentro de la pintura y la música, y una velocidad de procesamiento mayor en el campo matemático.

Y velocidad también para hablar...

(Risas). Es mucho 'training'. Empecé a trabajar con inteligencia humana con 17 años, ahora tengo 39. Más de 20 años hacen mucho.

Con 13 años se marchó a investigar a EE. UU. con una beca, ¿huía del sistema educativo español?

El problema del sistema educativo español es que no ampara enseñanzas específicas. Era una forma de encontrar cauces con los cuales complementar la formación que se me daba en España.

El gran secreto

Su currículum es abrumador, ¿tanto puede retener la mente humana?

La mente es el compendio de todo aquello que nos hace pensar, sentir y planificar. Es lo que da resultado a aquello que se denomina la consciencia: anticipar un hoy, prever un mañana y conservar un ayer. El hecho de hacia dónde llega la mente humana es el gran secreto. Y probablemente no es el alto cociente intelectual, sino la estimulación armónica de inteligencias.

Las personas con un cociente intelectual normal, ¿desaprovechamos nuestras capacidades?

Sí. En primer lugar porque tenemos el trauma de que 'necesito más de lo que realmente tengo'. Creemos que porque podamos acceder a muchos conocimientos, podemos manipularlos y obtener rendimientos. En segundo lugar, nos enredamos en marañas de tiempo que no son eficaces.

Hay que aprender, entonces, a sacarle el mayor partido a nuestras capacidades.

Es entrenamiento. El cerebro muchas veces se ha entendido como algo estático, hoy sabemos que no. Se llegó a creer que las neuronas se morían, hoy sabemos que es una barbaridad... Hay demasiada poca cultura cerebral, aunque en España somos hijos de Ramón y Cajal.

El cerebro sigue siendo el gran desconocido...

Es un misterio todavía, pero estamos avanzando mucho.

Ha creado un método que potencia las capacidades intelectuales, ¿que puede lograr en personas limitadas?

Una persona infradotada que utiliza el 100% de su cerebro puede obtener mayores rendimientos que una persona capacitada que no lo hace. El quid de la cuestión es que la persona, independientemente del cociente que sea, pueda armonizar sus inteligencias para captar, asimilar y comunicar información sin inconvenientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marta Eugenia Rodríguez: «Ser superdotado no significa ser eficaz en la utilización de la inteligencia»