Borrar
CULTURA. El dinero estaba en una caja fuerte en el centro Padre Manuel. / M. P.
Los 90.000 euros incautados por la policía en Cultura no estaban registrados
ESTEPONA

Los 90.000 euros incautados por la policía en Cultura no estaban registrados

Técnicos advierten de que el Ayuntamiento «tiene muy difícil» reclamar la devolución de estos 90.000 euros hallados durante la 'operación Astapa'. La ex edil del área argumenta que esta cantidad procedía de los pagos de la feria

MERCEDES PERIÁÑEZ

Miércoles, 27 de agosto 2008, 03:16

Los 90.000 euros que los policías intervinieron en las dependencias del centro cultural Padre Manuel, donde se encuentran las delegaciones de Cultura y Fiestas, no estaba registrado en la Tesorería municipal y por lo tanto no podrán ser reclamados por el Ayuntamiento de Estepona. Los técnicos municipales han desaconsejado que se solicite a la jueza que devuelva este dinero porque «no existe constancia» de que existiera.

Así lo explicó ayer el alcalde de Estepona, David Valadez, tras recibir un escrito de la ex concejala socialista de Cultura, Asunción López, en el que se le solicitaba que le reclamara a la jueza que instruye el 'caso Astapa', Isabel Conejo, este dinero incautado por los agentes el pasado 17 de junio cuando se iniciaron los registros de varias dependencias municipales en el marco de la 'operación Astapa'.

«La Tesorería desaconseja que se proceda a reclamar un dinero que no está registrado en el área del Ayuntamiento que tiene competencia. Más allá de hurgar en heridas vamos a aplicar las recomendaciones que planteen los técnicos municipales», aseguró Valadez, que indicó que se adoptarán otras decisiones si se modifica el criterio de los técnicos municipales.

La ex edil de Cultura y Fiestas -en la actualidad concejala no adscrita tras su expulsión del PSOE- aseguró tras ser detenida por los agentes el pasado 17 de junio que el dinero hallado en una caja fuerte municipal estaba destinado a sufragar la feria de Estepona, que se celebraba una semana después del inicio de la presunta trama de corrupción urbanística.

La edil apuntó que esa era la fórmula empleada habitualmente por el Ayuntamiento desde hace una década para agilizar y facilitar los pagos de la feria de Estepona y que el dinero procedía de las cuantías abonadas por los empresarios por los cánones de las casetas, barras y atracciones.

La ex edil, que se encuentra en libertad tras pagar una fianza de 30.000 euros, consideró que era un hecho «insólito» que el Ayuntamiento no hubiera reclamado este dinero pese a la difícil situación de las arcas municipales, ya que, según dijo, se produce un perjuicio a los proveedores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los 90.000 euros incautados por la policía en Cultura no estaban registrados