Borrar
ACTUACIÓN. Las obras abarcan un trazado de tres kilómetros en superficie. / FERNANDO GONZÁLEZ
Comienzan las obras del tramo en superficie del metro en la Universidad
MÁLAGA

Comienzan las obras del tramo en superficie del metro en la Universidad

Los trabajos consisten en la creación de una plataforma de hormigón de dos metros de profundidad sobre la cual se tenderán las vías del suburbano. El plazo de ejecución de las infraestructuras se ha fijado en quince meses

ÁNGEL ESCALERA

Miércoles, 20 de agosto 2008, 03:27

Las obras de la línea 1 del metro de Málaga ya están en marcha. Los trabajos abarcan tres kilómetros y se hacen en superficie y no en el subsuelo. El trayecto va desde la Universidad hasta Los Asperones. El plazo de ejecución de esta infraestructura es de 15 meses, según dijo ayer a este periódico el director de la oficina del metro de Málaga, Enrique Urkijo.

En estos momentos, además del desbroce de la zona y la tala de árboles, se procede a hacer una excavación de unos dos metros de profundidad que se rellenará de hormigón para poner encima las vías del metro. También se acomete el desvío de algunos servicios que interfieren con los trabajos que se están ejecutando.

Este tramo de la línea 1 del metro tiene una longitud de 3,1 kilómetros en superficie y contará con cinco estaciones. Irá desde el bulevar Luis Pasteur hasta Los Asperones, con una inversión casi 16 millones de euros. Enrique Urkijo indicó que la primera fase de estos trabajos se desarrolla entre la biblioteca de la Universidad y el Hospital Clínico, la zona más próxima a las facultades. La intención es acelerar las actuaciones todo lo que se pueda a lo largo del verano para que los trabajos interfieran lo menos posible con el funcionamiento del campus universitario cuando se reanuden las clases con el comienzo del curso.

Cinco estaciones

A lo largo de esos tres kilómetros de trazado habrá cinco estaciones: Universidad (junto a la facultad de Medicina), Hospital Clínico (delante del aparcamiento del centro sanitario), El Cónsul (en la futura prolongación del bulevar Louis Pasteur), Rectorado (junto a la glorieta de intersección del bulevar con la avenida Herrera Oria, en la zona de la ampliación) y Colegios Mayores (también en la prolongación del bulevar, en el nuevo campus).

Al ir ubicada en superficie, la plataforma, de doble vía de ancho internacional electrificada, se instalará mediante el procedimiento de placa hormigonada sin resalte en la calzada para su mejor integración urbana. Discurrirá por el bulevar central del campus universitario de Teatinos (una zona casi sin tráfico) entre la Facultad de Medicina y el núcleo de viviendas de Los Asperones, lugar donde se prevé que estén los talleres y las cocheras.

El metro tendrá prioridad semafórica en los cruces, lugares donde la velocidad será reducida, y contará con una plataforma reservada casi en su totalidad para este medio de transporte donde se situarán las paradas, salvo en los cruces a nivel de calzadas y aceras. El inicio de la actividad en la zona de Teatinos (línea 1), junto con los trabajos de la línea 2, supone que se esté ejecutando casi el 50 de la longitud de las obras.

La línea 1 del metro está previsto que discurra entre el campus de Teatinos y la Malagueta. La zona más conflictiva de este trazado es la que pasará por la Alameda Principal y el paseo del Parque, sin que aún se conozca de qué modo se ejecutarán las obras en esa parte del recorrido. El Gobierno andaluz tenía previsto sacar a concurso el pasado mes de julio el diseño del trazado entre el Guadalmedina y la Malagueta, que quedó en suspenso a finales del año pasado. Todavía no se ha producido esa licitación.

Esa iniciativa no será un estudio de alternativas para la realización del tramo, sino el proyecto constructivo como tal para el que, según señaló Urkijo, se aboga por el sistema de los muros pantalla, es decir, el mismo que se ha empleado en Carretera de Cádiz, en detrimento de la tuneladora que se planteó inicialmente. «A menos que de la redacción del proyecto surja algo distinto, se apuesta por los muros pantalla», afirmó el director de la oficina del metro.

La Junta de Andalucía será la encargada de asumir la ejecución de esta obra, cuyo diseño tardará varios meses en estar disponible. Por su parte, en su momento, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Juan Ramón Casero, valoró la intención de la Junta de avanzar en la definición del trazado que tendrá el metro por el Centro Histórico, algo que quedó pendiente hasta que fueran nombrados los nuevos responsables de la Consejería de Obras Públicas.

Estado de la línea 2

Por su parte, la línea 2 sigue su curso. Así, las obras de los muros pantallas están ejecutadas al 97%, según dijo Urkijo. Se prevé que esos trabajos estén terminados en otoño. Asimismo, el techo del túnel se ha construido en un 78% de su totalidad.

El director de la oficina del metro añadió que en septiembre se procederá a la devolución a la ciudadanía del viario público comprendido entre la glorieta de Molière y la calle Frigiliana. Con la entrega de esos dos nuevos tramos, los vecinos de la Carretera de Cádiz recuperarán el espacio urbano comprendido entre las inmediaciones del Palacio de los Deportes José María Martín Carpena y la avenida de Juan XXIII, a excepción de las rampas de extracción de tierras existentes a lo largo del trazado de la línea y los ejes trasversales de Molière y la Paloma, lo que se equivale a 2.500 metros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Comienzan las obras del tramo en superficie del metro en la Universidad