

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA GUZMÁN
Miércoles, 20 de agosto 2008, 03:25
«Fue Christian Petchot, alcalde del Lagos de Francia, el que inició los lazos de unión con nosotros hace ya más de una década». Así explica Ana Rico, miembro de la asociación de Vecinos La Bajamar de la localidad de Lagos en Vélez-Málaga, los orígenes del hermanamiento que actualmente une a cinco regiones homónimas.
Una pareja de vecinos franceses que estaba de vacaciones en la Costa del Sol vieron por casualidad el cartel del pueblo ubicado junto a Torrox, y decidieron llevarle una foto a Christian conocedores de su afán por localizar ciudades con la misma denominación que la suya.
En ese momento, todavía no era alcalde de su pueblo, formado por 500 habitantes y ubicado en el Pirineo francés. Cuando lo logró inició los contactos con el Consistorio veleño y dos años después, en 1998, una representación visitó el pequeño pueblo malagueño. «A los dos meses 50 vecinos les devolvimos la visita y fue una gran experiencia, nos acogieron como parte de su familia», explica Rico.
Así nació el proyecto 'Lagos de Europa' que establece lazos de amistad e intercambio cultural con el Lagos veleño, el francés, el portugués y el griego de la región de Evros. Precisamente este año el encuentro se está celebrando en la región portuguesa del Algarve. Hasta allí se han desplazado 12 jóvenes de entre 16 y 19 años, de cada una de las localidades, con el objetivo de fomentar la conciencia europeísta. «Los más beneficiados somos nosotros porque nos afianza en nuestra propia identidad como pueblo y nos abre al mundo», asegura Rico.
Novedad
La novedad del encuentro de este año se centra en la participación de una nueva ciudad que encontraron el año pasado, Lagos de Moreno en México. Ubicada en el centro del país, es la población más grande que han localizado hasta el momento con 200.000 habitantes. «Nos entusiasmó el proyecto que ahora se llamará 'Lagos del Mundo', porque nos beneficia tanto turísticamente como culturalmente», indica Francisco Torres, alcalde mexicano, quien afirma que va a proponer que el próximo agosto el encuentro se celebre en su país.
La comitiva mexicana y francesa realizaron ayer una parada en Vélez-Málaga antes de acudir al encuentro en Portugal que se celebrará hasta el próximo domingo. Los orígenes de la denominación no están muy claros. «El nombre de Lagos puede tener su origen en el asentamiento de los Galos en Portugal, de la palabra griega que significa liebre o de la española que se refiere a una gran masa de agua», sostiene Christian Pechot.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.