Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Domingo, 17 de agosto 2008, 17:28
El artefacto que ha explotado hoy en una playa de Málaga es el sexto que la banda terrorista ETA hace estallar durante este verano tras las cuatro colocadas en Cantabria y la que deflagró de Torremolinos, también en Málaga.
La explosión, de escasa potencia, se ha producido en torno a las 13.00 horas en una playa próxima a un hotel de la capital malacitana y no ha ocasionado heridos, según las primeras informaciones facilitadas por fuentes policiales.
En la misma llamada en que un comunicante anónimo ha alertado de la colocación de un artefacto en la citada playa malagueña, se avisaba además de otros dos, uno de ellos en el puerto deportivo de Benalmádena y otro, al parecer, situado en un lugar sin determinar de la carretera que une la capital de Málaga con Torremolinos.
Un año más ETA ha retomado su "campaña de verano" contra destinos turísticos, algo que ha llevado a cabo desde hace casi 30 años.
La "campaña" del presente verano comenzó el pasado 20 de julio, cuando la banda terrorista hizo explotar dos artefactos en la localidad cántabra de Noja y otros dos en Laredo, también en Cantabria.
Las cuatro explosiones no causaron heridos debido, en gran parte, a que las playas en las que los artefactos fueron colocados no estaban muy concurridas por las adversas condiciones meteorológicas.
Las bombas contenían entre tres y cinco kilos de material explosivo.
Nueve días después, el 29 de julio, ETA retomó su "campaña" en Torremolinos, donde explotó una bomba de escasa potencia sin que causara heridos y sin que apenas provocara daños materiales.
Únicamente tuvo que ser atendido un joven de 16 años por el aturdimiento que le produjo la deflagración.
El atentado tuvo la peculiaridad de que no vino precedido por llamadas de advertencia de los propios terroristas, lo que es frecuente cuando se trata de actuaciones contra lugares de la costa española caracterizados por la afluencia de turistas.
Desde que la banda terrorista acometiera estas "campañas de verano" en 1979, ha segado la vida de seis personas (tres en 1991, una en 2001 y dos en 2002) y ha ocasionado un número elevado de heridos.
La primera acción de la banda contra intereses turísticos sucedió el 29 de junio de 1979 en Benidorm (Alicante).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.