Borrar
EN AUGE. Los avances tecnológicos unidos a los nuevos tratamientos anestésicos están propiciando el avance de la cirugía ambulatoria. / SUR
Más de la mitad de los pacientes operados en Málaga reciben el alta en el mismo día
MÁLAGA

Más de la mitad de los pacientes operados en Málaga reciben el alta en el mismo día

La cirugía ambulatoria permite que el enfermo regrese a casa en menos de 24 horas, lo que evita ocupar camas Estas intervenciones, mínimamente invasivas, agilizan la actividad quirúrgica y reducen los costes sanitarios

ALMUDENA NOGUÉS

Miércoles, 13 de agosto 2008, 03:54

Ni camisón, ni zapatillas nuevas, ni muda ni neceser. Para pasar por quirófano ya no hay que hacer la maleta. Los avances tecnológicos desarrollados en el campo de la cirugía, unidos a los nuevos tratamientos anestésicos -que facilitan que los enfermos se duerman y se despierten mejor y sin apenas efectos secundarios- evitan cada año que miles de malagueños tengan que quedarse a dormir en el hospital tras someterse a una operación. Los datos facilitados a este periódico por los hospitales Carlos Haya y Clínico revelan que más de la mitad de los pacientes que se someten a una intervención reciben el alta en menos de 24 horas gracias a la cirugía ambulatoria.

Durante el pasado 2007, Carlos Haya realizó un total de 34.421 operaciones, de las que el 51% (17.554) se programaron a través de esta modalidad quirúrgica, que no requiere ingreso hospitalario. En el último año, el complejo sanitario ha aumentado un 14% las actuaciones con cirugía mayor ambulatoria (CMA), porcentaje que asciende al 24% si se compara con el volumen registrado hace un lustro.

El Hospital Clínico Universitario, por su parte, efectúa ya el 63% de las intervenciones en régimen ambulatorio. Desde 2004, año de inauguración de la unidad de gestión clínica de cirugía mayor ambulatoria -con sede en el Hospital Marítimo de Torremolinos- el peso de estas operaciones sobre el total de las contabilizadas en el centro sanitario ha crecido un 21%.

Esta unidad del Clínico consta de cuatro quirófanos -con turnos de mañana y tarde- y de un hospital de día para atender a los pacientes. Para asegurar su correcta rehabilitación, una enfermera se encarga de realizarles un seguimiento telefónico al día siguiente a su operación.

Menos infecciones

Fuentes hospitalarias recuerdan que la principal ventaja de este tipo de cirugía es que el paciente puede volver a su domicilio a las pocas horas de ser intervenido. El jefe de servicio de Urología de Carlos Haya, Víctor Baena, pone un ejemplo: «Hace años, para una simple operación de incontinencia urinaria el enfermo tenía que permanecer en el centro de siete a diez días. Hoy, sin embargo, entra a quirófano por la mañana y a última hora de la tarde ya puede marcharse a hacer el postoperatorio cómodamente en su domicilio», esgrime.

Junto a este aliciente, los expertos explican que la cirugía mayor ambulatoria reduce las infecciones postquirúrgicas, al tiempo que permite al usuario reintegrarse antes a su vida habitual. Asimismo, esta modalidad -que se caracteriza por ser mínimamente invasiva, ya que la operación se efectúa a través de pequeñas incisiones- agiliza la actividad quirúrgica y propicia una gestión más eficiente de los recursos sanitarios, lo que se traduce en una reducción de los costes hospitalarios.

Desde que diera sus primeros pasos, hace más de una década, esta fórmula no ha dejado de ganar peso en la dinámica de los hospitales andaluces. Tal es así que a tenor de los últimos datos estadísticos difundidos por la Consejería de Salud, las operaciones mediante régimen ambulatorio suponen ya el 41% del total de las que se realizan en los centros hospitalarios públicos de Andalucía. En concreto, de las 352.732 intervenciones que llevaron a cabo los complejos de la región el año pasado, 144.620 no necesitaron ingresos. Por provincias, Sevilla encabezó la clasificación, con 39.532 actuaciones, seguida de Málaga, con 22.397.

Patologías

La continua formación sobre nuevas técnicas quirúrgicas en la que se encuentran inmersos los profesionales sanitarios andaluces está permitiendo que cada vez sean más las patologías abordadas mediante esta cirugía. Una modalidad que ya realizan con éxito en Málaga servicios quirúrgicos como urología, oftalmología, ginecología, cirugía plástica, cirugía pediátrica, traumatología, cirugía general y digestivo, otorrinolaringología, cirugía cardiovascular y dermatología.

Respecto a los procedimientos más frecuentes, desde el Hospital Clínico destacan la cirugía de la piel, intervenciones de cataratas, artroscopias, deformidades del pie (tipo juanetes), hernias, cirugía uterina o patologías perianales, como hemorroides.

Cara al verano, los quirófanos siguen a peno rendimiento. Sólo el hospital Carlos Haya prevé realizar alrededor de 1.800 operaciones de cirugía mayor ambulatoria entre los meses de julio, agosto y septiembre. Eso sí, los pacientes podrán volver a casa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Más de la mitad de los pacientes operados en Málaga reciben el alta en el mismo día