Secciones
Servicios
Destacamos
SUR |
Lunes, 11 de agosto 2008, 11:50
La Fundación para el Desarrollo Socioeconómico Hispano-marroquí (Fhimades), impulsada por Proyecto Melilla, estará presente en el Salón de Marroquíes Residentes en el Extranjero Jalia 2008, que el sábado se inauguró en Nador con el fin de convertirse en una iniciativa para el desarrollo de toda la región oriental del norte marroquí. La idea, según sus organizadores, es potenciar las acciones, contactos y relaciones necesarias para dotar a Nador de una plataforma de desarrollo.
Doscientos expositores sobre una superficie de 3.000 metros cuadrados vienen ofreciendo desde ayer en Nador toda una muestra de sus posibilidades de desarrollo, de su potencial y yacimientos económicos así como de la artesanía y demás producción propia de la región oriental de Marruecos. Con ello, y dentro del marco del I Salón de Marroquíes del Mundo, las autoridades del vecino país apuestan por crear en la región una plataforma de desarrollo que atraiga las inversiones de los tres millones de marroquíes que actualmente viven principalmente en países europeos y que, además, sirva para promover el turismo hacia Marruecos de esos mismos marroquíes y para divulgar la producción y cultura marroquí en general. Para ello, el salón contará con
varios espacios: Uno dedicado a los contactos estrictamente económicos con vistas a orientar las posibles inversiones en Nador y promocionar las nuevas oportunidades que ofrece la región oriental de Marruecos; otro de corte puramente científico, coordinado por la Universidad Multidisciplinar de Nador; y un tercero dedicado a la exposición artesanal con la participación de las Cámaras de Artesanos de las diferentes regiones de Marruecos y una cincuentena de artistas que exhibieran las distintas técnicas de producción. El Salón contará además con participación de empresas españolas, belgas, italianas, francesas, alemanas y holandesas, en correspondencia con los países que concentran al mayor número de emigrantes marroquíes.
La Fundación Hispanomarroquí para el Desarrollo Socieconómico (Fhimades) se suma a la muestra a través de los centros de formación D2, una empresa melillense propiedad de los hermanos Hassan y Hussein Hussein, que se convierte por demás en la única dedicada a la formación que participa en el salón con stand propio y que ha contado para ello con el apoyo de Fhimades para contribuir al intercambio y desarrollo económico entre nuestra ciudad y su entorno marroquí en la busca de dinámicas de mutuo beneficio.
Jalia 2008 también pretende difundir las posibilidades turísticas de la región oriental marroquí y la riqueza de su cultura y folklore, para ello se complementará con actividades de tipo lúdico todos los días, a partir de las ocho y media de la tarde, y celebrará, el día de su clausura, el próximo 14 de agosto, un rally automovilístico dirigido a mostrar la riqueza cultural y las posibilidades turísticas y económicas de la misma región.
Según explicó el director de la exposición, Nourdine Bouyacoub, durante la presentación del evento, la elección de Nador se debe a su importancia geográfica, no sólo como zona de tránsito para gran parte de los marroquíes residentes en el extranjero, sino también por la importancia financiera de la región que acumula gran parte de los depósitos de esos mismos marroquíes residentes en el extranjero (MRE). En concreto, se calcula que de los tres millones de marroquíes que emigraron a otros países, casi un millón (850.000) son originarios de las provincias orientales del norte marroquí.
Jalia 2008 se organiza con el apoyo y patrocinio del Ministerio delegado para la comunidad de marroquíes en el extranjero y contará con la presencia y participación de importantes autoridades marroquíes así como de distintos organismos de la
administración alauita, de bancos y empresas de transportes, inmobiliaria y turismo. Todo ello con el fin de orientar e informar sobre las posibilidades de inversión en la región oriental de Marruecos y el interés por captar para la zona las posibles inversiones de los MRE. Prevé un total de cien mil visitantes profesionales a lo largo de sus cinco días de desarrollo.
Además, organizadas por la Universidad Multidisciplinar de Nador, se celebrarán a partir de mañana lunes, en la Cámara de Comercio de la misma ciudad, una serie de mesas redondas que analizarán, en horario vespertino, las posibilidades de desarrollo de la región marroquí oriental, las oportunidades de inversión, sus perspectivas turísticas y el valor de su patrimonio natural y arqueológico, así como distintos aspectos relacionados con la emigración rifeña y de marroquíes en general.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.