Borrar
PROCLAMAS. Durante todo el recorrido se criticó al gobierno español y al marroquí por su política en el Sáhara. / ANDRÉS CARRASCO
Casi tres mil personas reclaman un Sáhara libre
ALGECIRAS

Casi tres mil personas reclaman un Sáhara libre

Familias de acogida de niños saharauis participaron ayer en Algeciras en la manifestación convocada por Solidaridad

M. J. SAUCEDO

Domingo, 10 de agosto 2008, 03:32

Una marea saharaui recorrió ayer el trayecto que separa el céntrico parque María Cristina de Algeciras del Consulado de Marruecos, en la avenida Virgen del Carmen, para reclamar, un año más, la independencia del Sáhara Occidental. Familias de acogida llegadas de ciudades andaluzas como Ronda, en Málaga, o Sevilla, respondieron a la llamada de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara que cada año convoca en Algeciras esta manifestación. En total, unas 2.500 personas participaron en un acto reivindicativo que se llenó de proclamas contra el Gobierno marroquí, trajes típicos saharauis y banderas del pueblo sometido.

A la cabeza de manifestación, sosteniendo una pancarta en la que se podía leer 'Todos por la independencia del Sáhara', responsables de Solidaridad y políticos, casi todos de Izquierda Unida. Además de la alcaldesa accidental de Algeciras, Inmaculada Nieto, en la protesta de ayer se dejaron ver el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, el parlamentario de IU, Ignacio García, Manuel Triano y Javier Soto. Cabe destacar también la presencia de la concejal barreña Pilar Olivares.

A lo largo del recorrido se escucharon mensajes claro contra la política de «connivencia» del gobierno español con su vecino marroquí como «Zapatero, aprende, el Sáhara no se vende», además del clásico «Sáhara, libertad, Polisario vencerá». Otros gritos eran más contundentes e iban dirigidos al rey de Marruecos. En algo menos de veinte minutos la manifestación llegó hasta el pequeño escenario instalado frente al Consulado marroquí donde intervino, en primer lugar, uno de los responsables del movimiento 'Solidaridad' en la comarca, Pablo Bianchi. Tras mandar un saludo a los saharauis que permanecen en los campamentos de refugiados y en los territorios ocupados, pidió un minuto de silencio por la pequeña que murió hace tan sólo unos días en Andalucía. Bianchi criticó las «prácticas genocidas» del gobierno marroquí y denunció que el presidente español «eliminara» de su agenda el tema del Sáhara en su última visita a Marruecos - «cuando antes de las elecciones nos dijo que en seis meses solucionaría el problema del Sáhara»-. Lamentó que en aras a intereses comerciales y a políticas de buena voluntad se vean pisoteados los derechos humanos. «Con su ambigüedad y y dejadez nuestro gobierno contribuye a que el genocidio en el Sáhara continúe», señaló rotundo. Aseguró, no obstante, que los saharauis han perdido el miedo en los territorios ocupados, por lo que conminó a los presentes a sumar voluntades para «seguir creciendo».

Por su parte, la alcaldesa accidental de Algeciras mandó un saludo cariñoso al pueblo saharaui y aseguró que es «un honor» recibir a los manifestantes en Algeciras.

También intervino Ignacio García, del grupo parlamentario de IU de paz para el Sáhara. Subrayó que la causa del Sáhara es una de las últimas «donde se combate por la dignidad en el mundo, donde se pone en juego creer en las personas y en las instituciones». A su juicio, «si el Sáhara no consigue la independencia, pierde la humanidad, la dignidad y la libertad». García puntualizó que la de ayer no era «una manifestación rutinaria», sino «un frente de lucha, un grito de libertad y dignidad». Se despidió confiando en que el año que viene se celebre la manifestación en los territorios ocupados, ya libres.

Finalmente, también intervinieron un responsable del Frente Polisario y Paco Guerrero, de la Asociación Andaluza de Amigos del Pueblo Saharaui, que reclamó al Rey de Marruecos que deje en libertad a los 60 presos políticos saharauis que permanecen en las cárceles marroquíes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Casi tres mil personas reclaman un Sáhara libre