Borrar
TRANSPORTE. Usuarios de Portillo hacen cola para informarse en la estación de autobuses de Marbella en el tercer día de paro indefinido. / JOSELE-LANZA
La huelga de Portillo llega a su tercer día con 14.000 usuarios afectados por jornada
MARBELLA/ MÁLAGA

La huelga de Portillo llega a su tercer día con 14.000 usuarios afectados por jornada

Marbella es una de las ciudades más perjudicadas por este paro indefinido, al no contar con otra alternativa de transporte público colectivo

R. F.

Sábado, 9 de agosto 2008, 13:14

Una jornada más y ya van tres consecutivas se repitió la escena de largas esperas, de hasta dos horas, en las paradas de autobuses y en la propia estación de Marbella. La huelga indefinida de Portillo, convocada por los sindicatos y secundada por los 600 trabajadores que integran la plantilla, pasa factura a unos 14.000 usuarios, entre residentes y turistas, cada día. La falta de acuerdo y las posturas hasta ahora encontradas entre patronal y sindicatos amenazan con alargar un conflicto que mantiene especialmente en jaque al municipio marbellí, uno de los más perjudicados de la Costa del Sol, al no disponer de otro medio de transporte público colectivo alternativo, como el cercanías, y también al gestionar Portillo el servicio de transporte urbano. De ahí que buena parte de las colas se haya trasladado estos días a las paradas de taxis, donde tampoco se ha dado a basto ante la avalancha extra de usuarios.

El diálogo parece enquistado por lo que se prevé que este fin de semana el servicio permanezca bajo mínimos, afectando incluso al transporte nocturno. Los trabajadores de Portillo (150 en el caso de Marbella) lo tienen muy claro y reclaman que se desbloquee la negociación del convenio colectivo, pendiente desde principios de año. Entre sus principales reivindicaciones a la empresa, están un aumento salarial y la mejora de la seguridad y de la higiene de los vehículos.

Ayer, al igual que pasó en la primera jornada de huelga indefinida, no se prestó el 25 por ciento de los servicios mínimos reclamados por la Junta de Andalucía, pero el motivo fue otro. Desde el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT), su secretario provincial Miguel Montenegro lo achacó a la falta de mantenimiento y de piezas de repuesto de la flota por parte de Portillo. Así, según denuncia esta sección sindical, ayer, tercer día de paro consecutivo, sólo salió un autobús de la línea urbana dos, pese a que para cumplir con los servicios mínimos del 25 por ciento que ha establecido la Junta tendría que haber operado uno por cada línea, esto es, siete en total. Éste es sólo un ejemplo, ya que, de la veintena de vehículos necesarios para que se cubran estos servicios mínimos durante la huelga indefinida, sólo salieron ocho: cinco, en horario de mañana, y tres, por la tarde y noche.

Reclamación

Por otro lado, desde la CGT, instaron a la patronal a que surta a los autobuses del material que se le exige en materia de seguridad para poder circular, como triángulos de emergencia, botiquines, extintores o un juego de luces de repuesto. Ayer, la plantilla de Marbella que secunda al completo este paro se encargó de controlar al milímetro que los vehículos que estaban operativos cumplían con estas medidas.

En cambio, ayer, las únicas líneas que no se vieron afectadas fueron las que comunican Marbella con el aeropuerto de Málaga -en servicio directo- y algunas que enlazan con Málaga y Torremolinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La huelga de Portillo llega a su tercer día con 14.000 usuarios afectados por jornada