Borrar
INSEMINACIONES. Crecen a un ritmo del 20% cada año. / SUR
La mitad de solicitudes para inseminación artificial ya las realizan mujeres sin pareja
MarbellaEstepona

La mitad de solicitudes para inseminación artificial ya las realizan mujeres sin pareja

Las clínicas del sector constatan un «fuerte aumento» de pacientes solteras y de féminas homosexuales

ALMUDENA NOGUÉS

Viernes, 4 de julio 2008, 03:45

El reloj biológico no entiende de fracasos sentimentales ni de inclinaciones sexuales. A partir de los 35 años suena la alarma y se activa la cuenta atrás. Un cronómetro impasible que angustia a decenas de féminas a quienes la llamada de la maternidad les pilla fuera de cobertura. Por suerte, desde hace años, estas mujeres tienen a su alcance una alternativa: embarcarse en la aventura de ser madres en solitario, sin esperar a ser fecundadas por un varón. La demanda de esta opción se multiplica año tras año, hasta el punto de que según las clínicas de reproducción asistida consultadas por este periódico, la mitad de las solicitantes de inseminación artificial encajan ya en este perfil, que engloba desde a treintañeras solteras a parejas de mujeres homosexuales.

El director de la unidad de reproducción asistida del centro Gutenberg, Manuel Martínez Moya, constata este fenómeno, que atribuye a los nuevos modelos de familia ligados a los cambios sociales. «Cada vez recibimos más solicitudes de mujeres sin pareja que han dedicado todos sus mejores años a trabajar y cuando se dan cuenta se les ha echado el tiempo encima y están solas, por lo que tienen que buscar otras vías para ser madres», detalla.

Fernando Martín Cañadas, ginecólogo de la unidad de reproducción del Instituto Malavé, confirma este planteamiento. «Este tipo de pacientes crece año tras año a un ritmo superior al 20% y ya representan al 50% de las usuarias de la técnica de inseminación», agrega este experto. Al respecto, el jefe de la unidad de reproducción humana del Materno Infantil, Alberto Reche, recuerda que la legislación española contempla como un derecho el que la mujer sin pareja masculina pueda acceder a las técnicas de reproducción asistida para tener un hijo.

Discriminaciones

A fin de evitar discriminaciones, la propia consejera de Salud de la Junta, María Jesús Montero, anunció recientemente que carecer de pareja dejará de ser un impedimento para recibir tratamientos y poder quedarse embarazada en los centros públicos. Un compromiso que, según Montero, se pondrá en marcha durante la presente legislatura. «Consideramos que dar respuesta al deseo de tener un hijo de las mujeres sin pareja es un derecho y por ello vamos a financiarles en la sanidad pública andaluza para que puedan acogerse a las técnicas de reproducción asistida», indicó.

La decisión del Gobierno andaluz respalda un esquema familiar en aumento. Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que actualmente, uno de cada tres nacidos en la provincia (el 30,89%) es descendiente de madre no casada. Y es que el modelo tradicional está evolucionando a pasos de gigante.

Hoy, las pautas para formar un hogar se han diversificado y las alternativas, no demasiado bien vistas hace tres décadas, han calado hondo en la sociedad. Sólo en la última década la tasa de alumbramientos extramatrimoniales en Málaga casi se ha triplicado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La mitad de solicitudes para inseminación artificial ya las realizan mujeres sin pareja