

Secciones
Servicios
Destacamos
M. RODRÍGUEZ
Miércoles, 18 de junio 2008, 04:00
Celosas, sensibles, objetos sexuales, coquetas y cenicientas. Así es la imagen que se percibe de las mujeres que aparecen en las series de televisión, mientras que los protagonistas masculinos son más violentos y líderes. Es una de las conclusiones de un estudio del Instituto de la Mujer en el que se perciben elementos «sexistas, discriminatorios y estereotipados» en la ficción de la pequeña pantalla. Las mujeres suelen interpretar papeles en los que dominan las relaciones personales y sentimentales, mientras que en las historias sobre cuestiones sociales y laborales tienen más presencia los hombres.
«El estudio certifica una realidad que estamos percibiendo, el sexismo de la sociedad, que se trasmite en este caso a través de las teleseries, donde se repiten los clichés que no terminamos de romper», explica la directora del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris, quien enfatiza sobre la influencia del medio de comunicación a la hora de conformar la opinión pública y su falta de compromiso por la igualdad.
El informe se ha reforzado con una encuesta a 1.600 personas de toda España que buscaba pulsar la opinión de los ciudadanos sobre las series más famosas. Por otra parte, se realizó un análisis paralelo a partir de entrevistas a guionistas, expertos en el género, medios de comunicación y responsables de programaciones.
Las de más audiencia
El equipo encargado del informe visionó las series que tenían más audiencia en la temporada 2006-2007: 'Ana y los siete', 'Aquí no hay quien viva', 'Hospital Central', 'Los Serrano', 'CSI Miami', 'El comisario', 'Yo soy Bea', 'House' y 'Prison Break'. A la hora de mencionar los títulos en los que se percibe más discriminación que en la vida real, las mujeres destacan 'Yo soy Bea', mientras que los hombres se inclinaron por 'Ana y los siete'. 'Hospital Central' se destaca como la serie con más elementos igualitarios.
Los estereotipos se detectan en los roles de los personajes. Mientras ellos son líderes de grupo, ocupan puestos de mayor responsabilidad en sus trabajos y muestran más determinación en sus decisiones, las mujeres gobiernan más en el ámbito privado, son menos independientes y suelen ocupar espacios secundarios. No se libran de estos prejuicios títulos estadounidenses de la repercusión de 'CSI', donde los forenses que mandan son hombres.
Pero el público no reconoce esos elementos discriminatorios, o, para ser más exactos, mantiene que «los contenidos están próximos a la realidad». Así, el estudio concluye que «la realidad sigue siendo sexista y falta conciencia sobre ello, ya que se identifica 'lo habitual' con lo natural».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.