Borrar
SENSUAL. Magari posa tras la entrevista. / CARLOS MORET
Silvia Magari: «Lo más moderno hoy día es decir que ya no lo eres»
CANTANTE Y COMPOSITORA

Silvia Magari: «Lo más moderno hoy día es decir que ya no lo eres»

La artista lanza su primer disco, en el que apuesta por una imagen y estilo propios

REGINA SOTORRÍO

Jueves, 12 de junio 2008, 03:46

«Romper los patrones impuestos» es el objetivo de Silvina Magari. Por eso combina una imagen de sensual 'pin-up' de los años cincuenta con música ochentera con toques «futuristas» y letras casi «existencialistas». Hasta su forma de cantar e incluso de hablar resultan originales. Con esta carta de presentación, la joven madrileña irrumpe en el mercado musical con su primer trabajo 'Ya no soy moderna' (El séptimo sello).

El primer single y el disco se titulan 'Ya no soy moderna', ¿es una canción protesta?

Es un canción protesta con sentido de la realidad que nos toca vivir ahora, no de hermano americano o de cómo se contamina el planeta. Está dicho de una manera muy elegante y glamurosa, pero en realidad es una queja feroz sobre las relaciones, que son de hola y adiós, que es mucho más difícil ir con un chico al cine que a la cama.

¿Busca hacer reflexionar?

Hay una canción que parece de Pachá a las tres de la mañana y dice: «Quién habrá que se quede hasta el final y que entienda cada arruga como la historia del mar». Trato de conjugar música alegre y moderna pero que tenga peso en las letras.

Es muy ecléctica: su imagen es cincuentera, la música ochentera, pero con arreglos muy actuales...

La música suena ochentera, pero yo soy como una pin-up. Es que ser moderno al final es no ser nada, porque es otra vez acatar los patrones impuestos y manidos. Hubo un momento en el que lo de ahora era modernidad, pero ya es hacer otra vez lo mismo. Lo más moderno que puedes hacer ahora es decir que ya no eres moderno, porque significa que has entrado en un proceso personal de discernimiento propio.

«Soy así»

¿Usted es así o es una imagen buscada intencionadamente?

Soy así, pero tienes que tener los huevos para hacerlo y para que la gente crea en ti. Nos las damos de europeos pero somos todavía España profunda en muchas cosas y cuesta tener esta imagen.

¿No cree que puede transmitir una imagen un tanto superficial?

A mí lo que me gusta es intentar romper esos patrones ya impuestos. Creo que cuando haces alarde de algo es porque es mentira, porque es impuesto. Entonces me parece que hacer algo profundo, e ir vestida de negro y estar compungida... me lo creo menos. Una de mis canciones dice: «Como podía vivir antes de estar loca así, como podía vivir estando siempre tan muerta». Es un texto existencialista, pero yo lo voy a cantar totalmente divina y maravillosa y eso no se hace. Ahí está el chiste.

¿Qué son los magarismos?

Magarismos son como sentencias, citas que escribo. Me cansa pensar que todo es ego, cada vez me parece que menos es más y yo intento decir lo máximo con las menos palabras posibles. Antes me impresionaban los poemas largos, me parecían mejores, pero es sólo ego. Como decía Octavio Paz, el lenguaje tendría que ser común y vivo: que lo entiendan todos y que se diga con las palabras del tiempo. Yo lo que trato de hacer con toda la pretensión y la desfachatez del mundo es una amalgama de las dos cosas. Esto (señala su disco) puede tener color y peso, no se contradicen.

Su objetivo es llegar a todos los públicos...

Una canción mía dice: «El día que yo me vaya no le llores a esta muerta, que me dediqué a vivir y morir venía con la oferta». Esta dicho con palabras sencillas que todo el mundo entiende pero te está proponiendo otra actitud desde la alegría.

¿Qué aspiraciones tiene?

Lo más importante es estar aquí. Sólo tenemos el momento presente, todo lo que venga es bienvenido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Silvia Magari: «Lo más moderno hoy día es decir que ya no lo eres»