Borrar
DINERO. Escalera garantizó que habrá inversiones. / CARLOS MORET
Salud insiste en su negativa al tercer hospital y defiende su modelo descentralizado
NUEVO EQUIPAMIENTO SANITARIO. POSTURA DE LA JUNTA

Salud insiste en su negativa al tercer hospital y defiende su modelo descentralizado

La delegada asegura que con los Chares se apuesta por acercar la atención especializada a los ciudadanos. Dice que la provincia tendrá 570 camas más en cuatro años

ÁNGEL ESCALERA

Viernes, 6 de junio 2008, 03:50

La Consejería de Salud mantiene su negativa a dotar de un tercer hospital a la capital. El clamor ciudadano reclamando ese centro no ha hecho variar de opinión a la Junta de Andalucía, que apuesta por llevar a cabo un modelo de atención sanitaria descentralizado, con la puesta en marcha de tres centros hospitalarios de alta resolución de especialidades (Chares) en Mijas (las obras empezarán a finales de 2008 o principios de 2009), Estepona (ya se cuenta con los terrenos) y Valle del Guadalhorce (pendiente de adjudicación), la construcción de un nuevo hospital en Ronda (después del verano comenzarán las obras), la ampliación del Costa del Sol de Marbella (ya se cuenta con la licencia para hacer los trabajos) y la creación de otro pabellón en los terrenos del Hospital Civil (se está a la espera de la cesión del suelo). Cuando esas instalaciones estén en marcha, en un plazo inferior a cuatro años, la provincia contará con 570 camas más.

La delegada provincial de Salud, María Antigua Escalera, ofreció ayer una rueda de prensa en la que explicó la postura de la consejería a la que representa. «Hemos hecho y seguiremos haciendo una apuesta importante y firme por mejorar las infraestructuras sanitarias de la provincia de Málaga. Hemos invertido mucho dinero en ellas. Nadie puede pensar que la Consejería de Salud no atiende las necesidades de los malagueños», destacó Escalera.

Evitar desplazamientos

Ante las múltiples opiniones que defienden la necesidad de crear un tercer hospital en la capital, la delegada señaló que para Salud lo prioritario es acercar los servicios a la población y evitarles desplazamientos a los ciudadanos, por lo que se ha decidido que es preferible potenciar los Chares que levantar el tercer hospital, ya que ese modelo descentralizador reducirá las visitas de los pacientes de la provincia a la capital, con lo que tanto Carlos Haya como el Clínico no tendrán tanta presión asistencial. «Va a haber 570 nuevas camas y se descongestionarán los hospitales de la capital con los Chares y la nuevas instalaciones en la provincia. No queremos que haya ciudadanos de primera y otros de segunda», señaló.

Escalera explicó la distribución de esas 570 camas que deben estar todas en funcionamiento para finales de 2011. Así, 110 se ubicarán en el nuevo pabellón del Civil, 53 en el hospital que se construirá en Ronda, 150 en el Costa del Sol, 81 en el Chare de Mijas, 56 en el de Estepona y 100 en el del Valle del Guadalhorce, más 20 para salud mental en el Clínico. Este incremento, aseguró la delegada, situará a Málaga por encima de la media andaluza.

Respecto a si la decisión de no hacer el tercer hospital es impopular entre la población, Escalera subrayó que es una postura «leal con los ciudadanos» y con sus necesidades. «No voy a entrar en confrontaciones con nadie. No vengo a hablar de política, sino de servicios sanitario. Se trata de descentralizar para distribuir mejor los recursos en vez de concentrarlos en la capital. No se debería frivolizar con los asuntos importantes», apostilló.

La delegada recalcó que el modelo elegido por Salud es el recomendado por los expertos que hacen la planificación sanitaria, que consideran más lógico acercar la atención especializada con los Chares que levantar un tercer hospital en la capital. En ese sentido, indicó que los Chares harán anualmente 19.800 operaciones y atenderán 489.000 consultas y 347.000 urgencias. «Todos esos pacientes no tendrán que desplazarse a la capital», indicó.

En referencia a que el Ayuntamiento reclama la construcción del tercer hospital, Escalera dijo que con esa petición a lo mejor lo que quiere es «evitar el debate de sus competencias: el de las carencias de la ciudad». Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, expresó ayer su convencimiento de que más adelante la Junta cambiará de criterio y, por sentido común, acometerá la construcción del tercer hospital.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Salud insiste en su negativa al tercer hospital y defiende su modelo descentralizado