Borrar
CURIOSO. David Galadí-Enríquez es un observador del cielo./ SUR
David Galadí-Enríquez: «Para ver el cielo no hacen falta muchos conocimientos»
ASTRÓNOMO

David Galadí-Enríquez: «Para ver el cielo no hacen falta muchos conocimientos»

El astrónomo ofrece consejos útiles para observar el firmamento esta tarde en el Aula de Cultura de SUR. El autor presenta su libro 'A ras de cielo'

ALICIA CASTRILLO

Jueves, 5 de junio 2008, 13:40

«La ciencia no es incompatible con la poesía». Es más, David Galadí-Enríquez afirma que «somos personas y formamos parte de la naturaleza, por lo que estamos obligados a verla no sólo con ojos científicos sino también humanos». El astrónomo cordobés ofrecerá esta tarde en el Aula de Cultura de SUR la conferencia 'Introducción a la astronomía cotidiana', en la que intentará acercar al público el espectáculo que ofrece la observación del cielo que, según él, no requiere grandes conocimientos pero sí calma, tiempo y bastante interés.

'A ras de cielo', su último libro, es una guía de observación astronómica. ¿Para observar el firmamento hay que tener grandes conocimientos?

No. No hay que tener grandes conocimientos. El cielo es parte del paisaje natural. Tan sólo hay que tener paciencia e interés por conocer la naturaleza. Al igual que uno va al campo a degustar una paella y ve árboles o hierbas, que están a la vista de todos. Pero realmente surge la afición cuando alguien te explica los detalles. Igual ocurre con el cielo, en el que sólo se ven puntos, estrellas de distinto brillo y color. Eso requiere calma y mucho tiempo y que alguien te provoque la motivación.

¿Es cierto eso de que los astros se mueven como si siguieran el ritmo de la música?

No. La respuesta es que no. La idea de Kepler no va más allá de una metáfora o de una idea atractiva. Pero aunque los planetas no se mueven al ritmo de la música, la observación de los planetas puede hacerse desde una tumbona y mientras se escucha música. El cielo y la música son compatibles.

Las estrellas se pueden relacionar con los sentimientos amorosos. ¿Qué tienen que ver con el amor?

Yo creo que se puede y se deben relacionar. De la misma manera que la observación de la naturaleza se relaciona con los sentimientos, puede ocurrir lo mismo con la luna, el parpadeo de las estrellas, el color negro del cielo de noche, una puesta de sol. Es obligatorio relacionarlo con la poesía. Somos personas y parte de la naturaleza y debemos verla no sólo con ojos científicos sino también humanos. La ciencia no es incompatible con la poesía.

¿Da consejos en 'A ras de cielo'?

Es un catálogo. Una colección de fenómenos celestes al alcance del entendimiento de todo el mundo. Para que todo el público se de cuenta de ese espectáculo natural, quise dar al libro forma de cuaderno de campo. Hay muchos consejos que explico de una forma visual y con gráficos que realicé yo mismo a tinta china.

¿Es Andalucía un buen lugar para la observación astronómica?

Andalucía sigue siendo un buen lugar para la observación, a pesar de la contaminación lumínica. Hay un capítulo entero en el libro dedicado al tema, que es uno de los problemas principales que tenemos, a pesar de que contamos con mucho sol y en Almería se encuentra el observatorio de Calar Alto, el mayor de Europa.

¿Hay mucha basura en el espacio?

Sí. Primero tenemos el problema de la contaminación lumínica y luego los satélites artificiales. Al lanzarlos al espacio se lanza también mucha basura, que se puede ver de noche. Los satélites espaciales parecen estrellas que se mueven como un avión. Hay que observarlos con calma y no es necesario un instrumento especial.

¿La estación espacial se puede ver desde Málaga?

Sí. Está en órbita. De vez en cuando veo cómo pasa. También hay miles de satélites que se pueden ver tranquilamente, pero siempre en un lugar que esté lejos de las luces de la ciudad .

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur David Galadí-Enríquez: «Para ver el cielo no hacen falta muchos conocimientos»