

Secciones
Servicios
Destacamos
MONTSE MARTÍN
Miércoles, 28 de mayo 2008, 03:39
Las cifras son desalentadoras para cualquier ciudadano que tenga que afrontar un asunto en los tribunales. Los juzgados de la provincia de Málaga tardan hasta cuatro años en resolver un proceso civil ordinario, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) proporcionados ayer por el decano del Colegio de Abogados, Manuel Camas.
La situación más grave se plantea en el partido judicial de Estepona, donde un asunto tarda una media de veintidós meses desde que es registrado en el juzgado hasta que obtiene sentencia, a lo que hay que sumarle otros dos años y medio para ejecutarla. En esta lista de demoras le siguen los juzgados de Marbella, Fuengirola y Málaga capital, donde la media de espera para la resolución de los asuntos civiles está entre 29 y 36 meses. En el extremo opuesto se sitúa Antequera, donde las sentencias se obtienen a los ocho meses, aunque tardan diez en ser ejecutadas.
Manuel Camas subrayó el «empeoramiento» que en 2007 han sufrido los órganos judiciales malagueños, especialmente los partidos judiciales de la Costa del Sol, ya que los del interior de la provincia registran mejores cifras y no acumulan tanta demora. En su opinión, estos datos ponen de manifiesto que la planta de juzgados y tribunales de la provincia es «insuficiente», lo que se nota sobre todo en la jurisdicción mercantil, que tiene competencia provincial, ya que sólo hay uno y se necesitan tres.
Auténtico colapso
El decano de los abogados también se refirió al «gran volumen» de asuntos que sigue teniendo de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) con sede en Málaga, a pesar de los planes de choque y refuerzo de los que ha sido objeto durante los últimos años, y la «situación de auténtico colapso» de los juzgados de lo contencioso administrativo, donde se están señalando vistas ya para dentro de un año.
Sobre las 11.000 sentencias sin ejecutar que acumulan los diez juzgados de lo Penal de la capital, Camas aseguró que resulta una «injusticia» para las víctimas, y, en ocasiones, para los propios condenados. «Cuando se sobrepasan unos plazos razonables, la Justicia se escribe en letras minúsculas», apostilló.
Por otro lado, calificó de «preocupante» que los juzgados estén dirigidos por jueces sustitutos (no pertenecientes a la carrera judicial) y que su supuesta provisionalidad acabe por convertirse en permanente. Los sustitutos representan ya entre el 10 y 15 por ciento del total de magistrados ejercientes, algo que Camas achacó a un «mal funcionamiento del sistema de acceso a la carrera judicial, falta de transparencia en la selección y nombramientos que no se hacen por méritos».
Sustitutos en Vélez
Actualmente de los 4.600 jueces de todo el país unos 600 son sustitutos y en el ámbito provincial se dan situaciones como la del partido judicial de Vélez-Málaga, donde de los cuatro juzgados existentes, tres están dirigidos por jueces que no son de carrera.
Pese a la carga de trabajo y a los notables retrasos que acumulan prácticamente todos los órganos judiciales de Málaga y la provincia, durante 2007 descendieron un 10% las quejas que los ciudadanos presentaron ante el CGPJ con respecto al año 2006 -de 489 a 436-, aunque, no obstante, aumentaron muy notablemente en Marbella, donde se presentaron un 29% más -de 50 a 76-, así como en Málaga capital, Torrox y en todos los órganos de competencia provincial. Las reclamaciones hacían referencia a retrasos, problemas con el trato recibido, horarios o plantillas insuficientes, extravío de documentos y a desacuerdos con el resultado del proceso, entre otros motivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.