Borrar
Movilidad

El Ayuntamiento proyecta un nuevo carril bici que unirá La Rosaleda con los paseos marítimos

Hoy se ha presentado el proyecto del corredor Málaga-Centro, primero de los itinerarios previstos dentro este plan

|

Martes, 20 de mayo 2008, 19:40

El Ayuntamiento de Málaga proyecta un nuevo carril bici, de 5,3 kilómetros, un presupuesto de 750.000 euros y que permitirá la unión del Norte-Sur de la ciudad con el Este-Oeste, desde el campo de fútbol de La Rosaleda hasta la plaza del General Torrijos y el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso y hasta la avenida de la Estación y el paseo Antonio Machado. Las obras podrían estar en fase de adjudicación este verano, con el objetivo de que entrara en servicio el próximo invierno.

El objetivo es, según indicó en rueda de prensa el concejal de Movilidad, Juan Ramón Casero, cumplir el compromiso electoral del Partido Popular y alcanzar al final de este mandato los 40 kilómetros de carriles bici.

Este nuevo carril bici conllevará la eliminación de unas 120 plazas de aparcamiento. Así, hacia el Este, irá desde el campo de fútbol La Rosaleda, bajando por el Paseo de Martiricos hasta la avenida Arroyo de los Angeles, cruzará el puente de Armiñán y pasará por El Molinillo, calle Parras, Madre de Dios, plaza de la Merced, Alcazabilla, Pintor Nogales y Guillén Sotelo para llegar a la plaza del General Torrijos, donde se unirá con el corredor del paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso.

Por su parte, hacia el Oeste, irá desde la avenida Arroyo de los Angeles a Juan de Austria, Jaboneros y Armengual de la Mota y, cruzando la avenida de Andalucía, Callejones del Perchel y avenida de la Estación, conectando, finalmente, con el paseo marítimo Antonio Machado.

Casero presentó hoy la primera etapa de la Red Básica de Itinerarios para Bicicletas en la ciudad de Málaga, proyecto con el que el Ayuntamiento crea la estructura de base con infraestructuras viarias y fomenta la integración de la bicicleta en los sistemas de movilidad urbana.

El concejal, quien reconoció que, actualmente, los carriles bici, que suman una longitud de 5,5 kilómetros, presentan una situación dispersa, estando hechos "con más voluntad que acierto desde el punto de vista técnico", informó de que esta primera etapa contiene cuatro corredores de carril bici, así como actuaciones complementarias en señalización, balizamiento, obra civil y mobiliario urbano.

Aparte del itinerario para cohesionar el eje Norte-Sur de la ciudad con los ramales Este-Oeste, se prevé también otro desde el centro al litoral este, con una longitud de 4,3 kilómetros, en el que se trabajará para compatibilizar sobre la acera sur el uso de las bicicletas y de los peatones, lo que conllevará una actuación "compleja y bastante cara"; del centro a la Universidad, con 6,2 kilómetros, y, por último, la conexión de los actuales carriles con las nuevas infraestructuras, con 2,8 kilómetros y un presupuesto aproximado de 400.000 euros.

Todos ellos hacen un total de 32,4 kilómetros de carriles bici, lo que supondrá una inversión de unos cinco millones de euros y un total aproximado de 30 aparcabicis para bicicletas privadas en los cuatro itinerarios.

A estos carriles bici se unirán los que se están haciendo en el campus universitario de Teatinos, más los seis kilómetros que se van a empezar a realizar en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Casero dejó claro, además, que una vez que se acabe el proyecto de remodelación del puerto, se producirá la unión entre ambos paseos marítimos.

Esos itinerarios se complementarán con la denominada área verde del centro histórico, estableciendo una normativa para dar preferencia al uso peatonal, aunque compatibilizándolo con el de la bicicleta, y la implantación del servicio de bicicletas públicas en el PTA y la Universidad, que será objeto de un concurso en los próximos meses. Precisamente, anunció la intención de celebrar en Málaga un congreso sobre la bicicleta pública.

El objetivo es hacer "una red segura, que respete las áreas destinadas a los peatones, coherente, directa, que sirva para hilvanar un punto y otro de la ciudad por el trayecto más corto posible y que resulte atractiva, cómoda y útil", según Casero.

Afirmó que, aunque el uso de la bicicleta es algo demandado por los vecinos, "llevamos un cierto retraso" en comparación con ciudades como Barcelona, Zaragoza o Sevilla, lo que puede deberse a la falta de carriles bici y que hace que la utilización de este medio se reduzca prácticamente al tiempo de ocio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento proyecta un nuevo carril bici que unirá La Rosaleda con los paseos marítimos