

Secciones
Servicios
Destacamos
TEXTO Y FOTOS: J. SAKONA
Lunes, 5 de mayo 2008, 03:52
El primer vistazo al 'Análisis DAFO', elaborado por Procesa en octubre del pasado año como ilustración de las necesidades de Ceuta de cara al Programa Operativo FEDER de Ceuta 2007-2013, evidencia que la situación socioeconómica ceutí tiene más defectos que virtudes. Un simple recuento de las DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de Ceuta) así lo demuestra: 27 debilidades, 10 amenazas. 11 fortalezas y 10 oportunidades. La balanza se desequilibra hacia el abismo de la crisis sempiterna.
El informe esgrimido por sorpresa por Mohamed Ali, portavoz de UDCE-IU y líder de la oposición, descolocó a Juan Vivas en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que apenas alcanzó a justificar el negro panorama que perfila el Análisis Dafo como una manipulación pensada «para pedir dinero a la Unión Europea». Y es que el informe elaborado por la empresa municipal Procesa destaca problemas que la Ciudad niega tajantemente.
Así, en el capítulo más extenso, el Análisis DAFO señala 27 debilidades endémicas: «Tejido productivo escasamente diversificado y escasa implantación de las TIC en las empresas», casi todas de pequeñas dimensiones lo que dificulta el acceso a las innovaciones e impide la adaptación a la competencia. El cuasi monopolio de ciertas empresas en determinados sectores lleva a Procesa a hablar de «mercado local cautivo y poco abierto a la competencia» y muy dependiente del sector servicios.
Paro crónico
Respecto al problema del agudo desempleo, el informe DAFO señala «escasa capacidad del mercado de trabajo local para crear empleos y absorber la incorporación de nuevos activos» así como la «baja cualificación y formación en una parte importante de la población activa» lo que implica serias dificultades para la empleabilidad. A lo que hay que sumar la poca capacidad del mercado laboral ceutí de generar empleo cualificado.
Todo ello ha generado una «combinación de factores de alto riesgo en términos evolutivos: crecimiento continuado del empleo, evolución creciente de la población activa, escasa inversión empresarial, valor del PIB por habitante inferior a la media española y afectado negativamente por el estancamiento de la población, con connotaciones en la financiación procedente de la UE», avisa el Análisis DAFO.
No todo son debilidades circunstanciales. Algunas tienen un responsable con nombre propio: la Administración, tanto local como estatal ya que el informe señala la insuficiencia de los elementos básicos para generar inversión empresarial e innovación: suelo industrial, empleo cualificado, suministros de agua y energía. Además, el informe de Procesa reconoce que la capacidad de financiación de la Administración Local es dependiente de la evolución de las compras al exterior (IPSI).
Y mientras, recuerda el estudio de Procesa, crece la población dependiente y se agudizan los problemas derivados de la extrapeninsularidad: separación física del continente europeo, agravando la dependencia prácticamente exclusiva del transporte marítimo y una «lejanía sicológica de la Península» en un entorno «que no favorece la atracción de inversiones»
Según el informe que esgrimió Ali en el Pleno, la ciudad es cada vez más dependiente de los inputs básicos: agua, energía ... Y por tanto cada vez más expuesta al encarecimiento de costes derivados de la situación extrapeninsular y de la carencia de materias primas que es necesario importar; costes derivados de los fletes.
Sin infraestructuras
Pero no todo es economía, Ceuta sufre un «déficit acusados en equipamientos y servicios colectivos: vivienda, sanidad, infraestructuras sociales, educación» y una «presión añadida sobre determinado servicios públicos por la situación fronteriza y la inmigración ilegal».
Respecto al medio ambiente, el estudio apunta problemas medioambientales derivados de los residuos urbanos sólidos, red de alcantarillado obsoleta e insuficiente y de los sistemas de depuración de aguas residuales.
La construcción de segunda residencias no es tampoco la solución ya que las limitaciones físicas y el diferencial en calidad de vida con otras ciudades españolas no la hacen apetecible para este mercado, además, señala el Análisis DAFO, Ceuta dispone de escasa infraestructura turística y servicios de acompañamiento.
Las amenazas
La principal amenaza es la ya sabida pero no por eso menos condicionante: la fuerte presión migratoria con tendencia a aumentar. Pero sobre todo, además de la inmigración, la más seria amenaza que se cierne sobre Ceuta es el futuro. El Análisis DAFO anuncia la «desaparición de las ventajas comparativas del comercio local ante los previsibles acuerdos de la UE con el Reino de Marruecos y el consiguiente desarme arancelario». Además, la ciudad autónoma debe prevenir algo muy plausible: la «reducción del poder adquisitivo de los ciudadanos marroquíes como consecuencia de una posible devaluación del dirham».
Y es que en Marruecos residen buena parte de las amenazas que se ciernen sobre la adormecida economía ceutí. El desarrollo turístico, por ejemplo, en la zona colindante con Marruecos con posibles connotaciones en la creación de centros de servicios que compitan con los de Ceuta. Lo que podría conllevar además la potenciación de otros puntos de paso del Estrecho y líneas alternativas, es decir Tánger.
Y algunas virtudes
El lado bueno de la aparentemente oscura situación de Ceuta de cara a su futuro socioeconómico son los capítulos de fortalezas y oportunidades. Entre las primeras destacan las de doble filo: la situación geográfica con un alto potencial y atractivo tanto en sí mismo como por ser una ciudad europea en el continente africano; y el conocimiento del mercado marroquí y de su idiosincrasia.
Y las de siempre: un sistema fiscal favorable y un gran diferencial en la calidad de servicios prestados en la ciudad frente a los existentes en Marruecos: factor de atracción para el turismo residencial en dicho país y residentes con elevado poder adquisitivo.
El factor demográfico también puede ser una ventaja competitiva eso sí, «en tanto en cuanto reciba una adecuada cualificación», subraya el informe DAFO.
Para aguantar el tirón puede servirle a Ceuta su gran entramado funcionarial ya que el «elevado peso del sector público que garantiza un significativo mantenimiento del consumo público dentro de la composición de la demanda interna frente a fluctuaciones económicas y de mercado»
Entre las oportunidades a tener en cuenta destaca el «alto atractivo turístico en tanto se desarrolle una infraestructura adecuada» y «se logre difundir adecuadamente la imagen de la ciudad». Otro factor a estudiar es el desarrollo de la cultura del ocio y el turismo a nivel nacional y comunitario lo que puede ayudar a un aprovechamiento de la oferta cultural y la relacionada con los recursos naturales, especialmente todo lo relacionado con el el mar y el puerto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.