Borrar
TRIBUNA

Ante el 1º de mayo

«Tras las elecciones generales del pasado 9 de marzo se abre una nueva etapa en la que el diálogo social debe seguir siendo el instrumento idóneo para abordar los cambios que necesita nuestro país»

ANTONIO HERRERA LÓPEZ

Jueves, 1 de mayo 2008, 03:55

HOY, primero de mayo es la fiesta más importante del movimiento obrero mundial, siendo una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los «mártires» de Chicago, que fueron sindicalistas ajusticiados en 1887 en los Estados Unidos de América, por su participación en la lucha por la jornada laboral de 8 horas.

Después de más de un siglo, los trabajadores y las trabajadoras estamos llamados a celebrar esta jornada para reivindicar con firmeza avances en los valores universales de la justicia, la libertad, la igualdad y la paz, así como los derechos laborales y sindicales.

Actualmente es alarmante el número de personas que pierden la vida o sufren represión por sus actividades sindicales en el mundo. Nos reafirmamos con el sindicalismo internacional, en nuestro compromiso con los derechos humanos, y expresamos la más firme solidaridad con el pueblo iraquí, víctima de una guerra ilegal e injusta, así como con los pueblos del Sahara, Palestina y el Tibet; y exigimos a la comunidad internacional la búsqueda de salidas urgentes a los conflictos que padecen.

Tras las elecciones generales del pasado 9 de marzo se abre una nueva etapa en la que el diálogo social debe seguir siendo el instrumento idóneo para abordar los cambios que necesita nuestro país y facilitar el éxito de las medidas que se adopten para cambiar el modelo productivo, y conseguir mejoras en los derechos socio-laborales y en la protección social.

La desaceleración económica que atravesamos, obliga a actuar de manera decidida para paliar los efectos que en forma de destrucción de empleo se están produciendo y por ello debemos proteger a los colectivos más afectados por ser más vulnerables, como son los jóvenes, mujeres, inmigrantes y personas con discapacidad.

Esta situación no puede afrontarse solamente con medidas coyunturales, sino con medidas estructurales que saneen nuestra economía y nuestro mercado laboral en Málaga convocamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a participar en la manifestación que se desarrollará hoy en nuestra capital y que comenzará a las 11 de la mañana desde Alameda de Colon finalizando en la Plaza de la Constitución.

Hoy hemos de exigir a los empresarios y a los gobiernos que pongan todos los medios que permitan reorientar el crecimiento económico hacia un modelo de desarrollo sostenible que avance realmente hacia el pleno empleo, más estable, más seguro y que garantice la plena igualdad en el mercado laboral.

Es cierto que este largo ciclo de crecimiento económico ha generado mucho empleo en Málaga, produciendo un importante desarrollo socio-económico, a lo que hemos contribuido de manera importante los sindicatos con nuestras propuestas en la concertación social y con una negociación colectiva responsable.

Con respecto a Málaga el crecimiento del empleo durante 2007 ha sido de un 6,3%, mientras que en Andalucía se ha crecido un 3,5% y en España un 3,1%. Estas cifras nos indican que Málaga ha evolucionado más que la media del resto del Estado, aunque el empleo generado es en gran parte de baja cualificación; no obstante fue decreciendo a lo largo de los cuatro trimestres. pasando de un 8,3% en el primer trimestre a un 3,5% en el último.

La tasa media de paro en 2007 fue del 10,9%, y la tasa de temporalidad del 40,2%, siendo las mujeres, jóvenes, inmigrantes y personas con discapacidad, los colectivos que sufren con mayor intensidad sus consecuencias. En el primer trimestre de 2008 se agudiza la desaceleración económica que da lugar a una disminución del empleo y a un crecimiento del paro, pasando de una tasa de crecimiento de empleo del 6,3% en el primer trimestre de 2007, a un 0,4% en el mismo periodo de 2008. La tasa de paro en el primer trimestre de 2007 era del 10,4%, pasando al 15,7% en el mismo periodo de 2008. agravándose esta situación en las mujeres, que supone un 19,7%, con el incremento de 8,1 puntos.

No podemos olvidar en este primero de mayo recordar a los 47 trabajadores que perdieron la vida en Málaga en el año 2007 y a las 7 personas que la han perdido este año a causa de los accidentes laborales. No podemos permitir esta sangría humana porque supone un drama para las familias y una lacra para nuestra sociedad. Por ello exigimos una mayor dotación de recursos humanos en la inspección de trabajo, así como en la administración de justicia, y el aislamiento social de aquellas empresas que ponen en peligro la vida de los trabajadores. Desde nuestro sindicato, Comisiones Obreras, exigimos y reivindicamos el cumplimiento eficaz de todas las normas y medidas de seguridad, que nos conduzcan en un futuro cercano a un índice de siniestralidad cero.

Hoy por las calles de Málaga vamos a recordar que es el momento de la igualdad, de un salario digno, la inversión productiva y de la seguridad y salud en el trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ante el 1º de mayo