Borrar
CAMBIOS. El móvil se ha convertido en un elemento indispensable en la vida cotidiana de los jóvenes. / SUR
Expertos culpan a la cultura audiovisual del lenguaje «irrefrenable» de los SMS
VIVIR

Expertos culpan a la cultura audiovisual del lenguaje «irrefrenable» de los SMS

Sostienen que este tipo de mensajes supone «la mayor revolución del lenguaje que haya habido jamás»

EFE

Viernes, 11 de abril 2008, 03:57

Los expertos que participan en el seminario 'El español de los jóvenes' han achacado a la cultura audiovisual el fenómeno del lenguaje en los mensajes de móvil (SMS), que creen irrefrenable, pero ante el que consideran que debe evitarse el miedo o el desprecio. La segunda jornada de este encuentro internacional que acoge el monasterio de Yuso, de San Millán de la Cogolla (La Rioja), incluyó ayer una mesa redonda sobre los nuevos códigos de escritura, las abreviaturas en los SMS y el programa de mensajería Messenger. En ella participaron los profesores Salvador López Quero, de la Universidad de Córdoba; Carmen Galán, de la Universidad de Extremadura, y Ricard Morant, de la Universidad de Valencia.

Forma de relacionarse

López explicó que estos nuevos «códigos de comunicación» son también «un instrumento» en el que los jóvenes basan sus relaciones y, en lingüística «han demostrado que entre lo oral y lo escrito no hay una oposición frontal». La «conversación virtual» es un «híbrido» entre lo oral y lo escrito, y los SMS «son textos escritos oralizados, se escribe como se habla y en ellos lo que importa es la función comunicativa».

En su opinión, este tipo de mensajes es «la mayor revolución del lenguaje que haya habido jamás», aunque «es cierto que hay quien cree que la lengua se destroza». «No creo que este lenguaje sea por sí mismo una aberración o un mal a perseguir, puesto que no implica el desconocimiento de las normas», afirmó, con lo que «lo que habría que aprender es en qué contextos usar uno, el virtual, u otro, el normalizado y potenciar la formación de los más jóvenes».

«Si pensamos que en este campo hay un problema, no es por las nuevas tecnologías ni por internet, sino por los pésimos sistemas educativos que hemos soportado en España», afirmó.

Por su parte, Carmen Galán, de la Universidad de Extremadura, coincide en que las «deficiencias educativas» han favorecido la «reaparición» de un «lenguaje fonético, que ya usaban los fenicios». La profesora asegura que «también tiene que ver la cultura audiovisual, pero hay más factores, como el exceso de información que tienen los jóvenes, que les lleva a la desinformación y, lo cierto, es que tampoco está muy claro cómo frenar la tendencia».

Carmen Galán también llamó la atención sobre el cambio «físico» que han supuesto los SMS, «porque hasta ahora el pulgar era un dedo tonto, y para las nuevas generaciones es un dedo que habla» y ha asegurado que los mensajes de móvil «ya han cambiado nuestra forma de relacionarnos». Por eso «es un fenómeno imparable e irrefrenable», insistió, como conclusión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Expertos culpan a la cultura audiovisual del lenguaje «irrefrenable» de los SMS