

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO OJEA
Miércoles, 9 de abril 2008, 03:44
La aparición de un caso sospechoso de la variante humana de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en Lugo fue confirmado ayer por el director general de Salud Pública de la Xunta de Galicia, Ramón Medina, un día después de trascender la muerte de dos personas en León infectadas por el también denominado mal de las 'vacas locas'.
Medina, en cualquier caso, aseguró que no existe riesgo alguno en el consumo actual de carne de vacuno. Las pruebas para la confirmación de este caso sospechoso tardarán todavía un mes, aunque el diagnóstico definitivo sólo puede conocerse después de los análisis de una autopsia. Fuentes de la Consellería de Sanidade confirmaron que se trata de un paciente ingresado en el Complejo Hospitalario de Lugo, que presenta síntomas de una enfermedad neurológica.
Por su parte, el subdirector general de Epidemiología, Xurxo Hervada, precisó que la enfermedad derivada de la encefalopatía espongiforme bovina, comúnmente conocida como mal de las 'vacas locas', sólo ha afectado mortalmente a tres personas en España, donde se detectan anualmente un centenar de casos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en su variante humana.
En rueda de prensa, el director general de Salud Pública aseguró que, en todos aquellos casos de degeneración neuronal no explicada, «tenemos la obligación de descartar que sea un Creutzfeldt-Jakob por la variedad espongiforme bovina y, por lo tanto, se investiga», como se está haciendo con el caso de Lugo.
Añadió Ramón Medina que Galicia no rebajará las medidas de control mientras no desaparezca por completo la enfermedad de las 'vacas locas' y precisó que pueden aparecer más casos hasta 2014, ya que esa enfermedad tiene un periodo de latencia de entre ocho y doce años, aunque ahora «no hay posibilidades de infección». Desde 2001, todas las reses pasan rigurosos controles, por lo que «nuestra carne nunca fue tan segura como en este momento», concluyó Medina.
El director general recordó que todas las vacas de más de dos años son analizadas y que se sacrifican en un matadero de Chantada (Lugo) todas las sospechosas, cuya carne no se usa para consumo, tras realizar un diagnóstico precoz. El seguimiento de la enfermedad de las 'vacas locas' en Galicia tiene su centro de análisis en el Hospital de O Meixoeiro, en Vigo.
Más controles
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) exigió ayer mayores controles sanitarios en la carne de fuera de la Unión Europea (UE) que se vende en España, para evitar nuevos casos de la enfermedad de Creutzfeld-Jacob.
El presidente de ASAJA en Castilla y León, Donaciano Dujo, pidió que los controles exhaustivos no sean solo para los ganaderos españoles, sino también para las importaciones de carne procedente de fuera de la Unión Europea (UE).
Dujo , en rueda de prensa en Valladolid, solicitó asimismo al Gobierno español que apoye la propuesta del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, de exigir a la Comisión Europea mayores garantías sanitarias en la carne importada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.