Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN JOSE FLORENSA |
Viernes, 21 de marzo 2008, 11:15
El presidente del Consejo Provincial de Nador, Brujida Mohamed, inauguró el pasado jueves 20 de marzo junto al presidente de la Cámara de Artesanía y delegado de Turismo en Nador, la II Fase del proyecto turístico financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional las jornadas de Capacitación en Proyectos de Turismo Sostenible en la provincia de Nador.
Este segundo encuentro está organizado por la Asociación Mobadara para el desarrollo sostenible y turismo, presidida por Mohamed Moumni y por Guelaya-Ecologistas en Acción, que preside el melillenseManuel Soria.
Esta nueva fase del proyecto que se lleva a cabo en la Cámara de Comercio de Nador del 20 al 22 de marzo consistirá en el desarrollo de una actividad económica sostenible.
La difusión de esta actividad pretende generar la necesidad de conservar la naturaleza y el patrimonio cultural para preservar la sostenibilidad de este sector económico. Según el consultor turístico, Juan Miguel Moreno, que participa como ponente, las similitudes entre el sur de España y el norte de Marruecos, así como las posibilidades que este plan brinda para convertir a Nador en la puerta de entrada del ecoturismo en Marruecos, son las grandes líneas que sitúan a este proyecto como de gran interés para Andalucía.
Con este programa se pretende dinamizar el desarrollo económico, social, cultural y turístico, así como la creación de empleo alrededor de la actividad turística en Nador, a través de modelos de desarrollo turístico sostenible, basados en el respeto al medio ambiente, la puesta en valor de los recursos turísticos, culturales, naturales, ecológicos, gastronómicos y etnográficos de esta provincia marroquí, y, por último, convertir a Almería en punto logístico desde el cual gestionar el flujo turístico hacia el Norte de Marruecos.
Para Juan Miguel Moreno el perfil del cliente potencial para las futuras infraestructuras turísticas a desarrollar en la provincia de Nador se sitúa entre los 25-40 años situándose dicho flujo procedente de Madrid, Valencia, Alicante, Barcelona y Murcia amén de las incorporadas desde Andalucía en las que Melilla debería aprovechar su situación como ciudad encrucijada .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.