

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO M. DÍEZ
Miércoles, 12 de marzo 2008, 02:52
Con el fin de frenar la fuerte contaminación que sufre China, el régimen comunista ha decidido crear su primer Ministerio de Medio Ambiente, que sustituye así a la Agencia de Protección Medioambiental vigente hasta ahora. Dicha medida forma parte de la reestructuración del Gobierno que la Asamblea Nacional Popular, el máximo órgano legislativo del país, está decidiendo durante su reunión anual, que se celebra estos días.
Además de la cartera medioambiental, tendrán rango ministerial los asuntos de Industria e Información, Recursos Humanos y Seguridad Social, Vivienda y Construcción Rural y Urbana y, finalmente, Transportes.
La creación de un Ministerio de Medio Ambiente pone de manifiesto la voluntad del régimen comunista de hacer frente a la tremenda contaminación que ha invadido al gigante asiático después de crecer tres décadas a un ritmo del 10% anual al convertirse en la 'fábrica global'. Junto a la mejora del nivel de vida, que ha provocado que 400 millones de personas salgan progresivamente de la pobreza, han llegado también la polución del aire y los ríos y la lluvia ácida, que afecta especialmente a las ciudades de la industrializada costa china.
No en vano, la contaminación se cobra cada año unas 400.000 vidas y genera unos gastos que ascienden al 10% del Producto Interior Bruto (PIB). Y es que el 70% de los ríos y grandes lagos del país están seriamente deteriorados y la lluvia ácida afecta ya a un tercio de la superficie nacional, incluyendo vastas extensiones de cultivos, y a la mitad de sus 696 grandes ciudades.
En 2005, China le disputó a Estados Unidos el dudoso título de país más contaminante del mundo al liberar a la atmósfera 25,49 millones de toneladas de dióxido de azufre. Otra de las causas principales de la seria degradación que afecta al 'dragón rojo' es la quema de carbón para producir electricidad, ya que este mineral genera el 70% de la energía que se consume en el país, donde la demanda no hace más que crecer espoleada por su imparable desarrollo.
Preocupación
Según el Banco Mundial, 16 de las 20 ciudades más contaminadas de la Tierra se encuentran en China, donde el 27% de las 341 mayores urbes y 116 millones de personas padecen unos niveles de polución en el aire «muy peligrosos». La situación es tan grave que la contaminación ya se ha convertido en uno de los principales motivos de preocupación para los organizadores de los Juegos Olímpicos de Pekín.
Cuando faltan sólo cinco meses para su inauguración, algunos atletas, como el corredor etíope Haile Gebreselassie, ya han anunciado que no competirán en la capital china por el calor, la humedad y, sobre todo, por la fuerte polución. Un auténtico jarro de agua fría para los aficionados a la maratón, que se quedarán sin ver a su plusmarquista mundial y máximo favorito al oro, y para las autoridades del régimen comunista chino, que pretende utilizar las Olimpiadas para legitimar su autoritario poder ante el resto del mundo.
Para evitar nuevas deserciones que empañen la celebración de los Juegos, el Gobierno se ha propuesto luchar contra la contaminación con el fin de que los cielos luzcan azules y el sol brille radiante en agosto. Algo que puede parecer normal, pero que en Pekín es sumamente excepcional porque una espesa neblina causada por la polución tiñe permanentemente el cielo de gris y no deja pasar los rayos solares.
«Los índices de dióxido de sulfuro, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno han cumplido con los estándares nacionales debido a años de esfuerzos y los índices de partículas contaminantes cumplirán los estándares también en los Juegos», prometió a la agencia estatal Xinhua el subdirector de la Administración Estatal de Protección Medioambiental, Zhang Lijung.
Precisamente, este organismo es el que pasará a tener rango de ministerio en la reestructuración del Gobierno. Para limpiar el ambiente en Pekín, el Ejecutivo ha invertido más de 8.300 millones de euros y ha puesto en marcha numerosas medidas que tienden a reducir la polución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.