Borrar
PRESENTACIÓN. Sara Robles (UMA), Miguel Briones, Jerónimo Pérez Casero (Cámara de Comercio), Méndez Leite, Castiel y De la Torre, ayer. / FRANCIS SILVA
El Festival de Málaga se convierte en el trampolín de los jóvenes directores
Protagonistas

El Festival de Málaga se convierte en el trampolín de los jóvenes directores

Ocho 'óperas prima' competirán con los últimos trabajos de Armiñán, Iborra y Gutiérrez Aragón. Quince películas aspirarán a la Biznaga de Oro

M. MARTÍNEZ

Lunes, 31 de marzo 2008, 20:41

Director, realizador, guionista, actores secundarios... Todos eran ya 'vox populi'. Sólo faltaban los protagonistas, y ayer se descubrieron. En concreto, son quince los títulos que este año -como el pasado- encabezan el reparto de las películas que se verán en la sección oficial del Festival de Málaga-Cine Español, que celebrará su undécima edición del 4 al 12 de abril. Lo hará con un cartel plagado de nombres novedosos. Y es que los debutantes coparán la mayoría de los largometrajes que aspiran a la Biznaga de Oro. Junto a ellos, tres veteranos: Jaime de Armiñán, Juan Luis Iborra y Manuel Gutiérrez Aragón, que inaugurará el festival. Completarán el reparto Xavier Bermúdez, José Corbacho y Juan Cruz, Juan Cavestany y Ana Díez, que buscan consolidarse tras la cámara.

Según advirtió ayer en la presentación del certamen Fernando Méndez-Leite, uno de los miembros de su comité directivo, el hecho de que la mayoría de la sección a concurso sean obras de directores debutantes «no es política del festival, sino un reflejo de la realidad de la producción actual». Para empezar, hay ocho 'óperas prima'. Las de Silvia Munt, Javier Gutiérrez, Nacho García Velilla, Peris Romano y Rodrigo Sorogoyen, Guillermo Groizard, Jorge y Guillermo Sempere, Antonio González-Vigil y Aitzol Aramaio.

Después de sus incursiones en el mundo del cortometraje, Munt debuta en la dirección de largometrajes con 'Pretextos', un drama centrado en el mundo del teatro en torno a un matrimonio hastiado por la rutina. Más fantasía le pone Javier Gutiérrez, ganador de más de sesenta premios como cortometrajista y preseleccionado para los Oscar de 2004 con 'Brasil'. Con la producción de Antonio Banderas, este joven cordobés se estrena en el largometraje con '3 días', una cinta que Méndez-Leite calificó de «'thriller' fantástico muy de autor».

Desde televisión

Para Nacho García Velilla también será el certamen malagueño la prueba de fuego. Quizás por su experiencia en el género -ha sido guionista de series como 'Médico de familia', 'Siete vidas' o 'Aída'-, el también productor debuta con 'Fuera de carta', una alocada comedia sobre el propietario de un restaurante de Chueca que vive su homosexualidad sin complejos. También de televisión proceden Peris Romano y Rodrigo Sorogoyen. Se bautizan con '8 citas' y una reflexión sobre las relaciones sentimentales en forma de episodios.

Otro 'televisivo' es Guillermo Groizard, director y productor de series como 'Compañeros', 'Policías', 'Mis adorables vecinos' y 'Cuenta atrás'. Ahora se estrena en el largo con 'Proyecto Dos', un 'thriller' protagonizado por un científico víctima de frecuentes 'dejà vues'. Más humor destila la coproducción española-argentina 'Pájaros muertos', eso sí, humor negro. Es la presentación de los hermanos Guillermo y Jorge Sempere.

Otra coproducción es el 'thriller' sentimental 'Naranjo en flor', de Antonio González-Vigil, productor de artistas como María Jiménez o Luis Eduardo Aute. La lista de noveles la cierra Aitzol Aramaio, que además pone el broche al festival -fuera de concurso- con 'Un poco de chocolate', sobre las diferencias generacionales.

Junto a los debutantes, la sección oficial a concurso se completa con los trabajos de José Corbacho y Juan Cruz, Xavi Puebla, Xavier Bermúdez, Juan Cavestany, Ana Díez y tres grandes de la gran pantalla española: Jaime de Armiñán, Iborra y Gutiérrez Aragón.

'Cobardes' es la segunda película de Corbacho y Cruz, que, después de 'Tapas' (ganadora en Málaga en 2006), vuelven su mirada al acoso escolar. De nuevo, recurren a Elvira Mínguez como protagonista.

Premio Especial del Jurado en el certamen malagueño en 2004 con 'León y Olvido', Bermúdez prueba suerte con 'Rafael', la historia de un funcionario obsesionado por las mujeres. Un drama sobre el poder y la ambición en el ámbito empresarial -concretamente, en una multinacional farmacéutica- es la propuesta de Puebla en 'Bienvenido a Farewell-Gutmann', su segundo largometraje. También lo es para Cavestany, que tras 'El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo', apuesta por la comedia postmoderna en 'Gente de mala calidad'.

Con una extensa trayectoria en el documental, Ana Díez completa el cupo de coproducciones con 'Paisito', situada en los días anteriores al Golpe de Estado de los años 70 en Uruguay. Con ellos competirá Jaime de Armiñán, que a sus 81 años acaba de dirigir '14, Fabian Road', una comedia dramática sobre la infidelidad y el paso del tiempo. Iborra, por su parte, rivalizará con 'Enloquecidas', una comedia de enredo con un punto de intriga.

Lolita y Hugo Silva

La 'orla' la cierra Gutiérrez Aragón, que abrirá el certamen con 'Todos estamos invitados', una visión de una sociedad vasca acosada por ETA. Se verá en el Teatro Cervantes el primer día del ciclo, en una gala conducida por Lolita y Hugo Silva. Por su parte, Anabel Alonso y Fernando Tejero presentarán la clausura, en la que se darán a conocer a los elegidos por un jurado presidido por Guy Braucourt, responsable de la sección Cámara de Oro del Festival de Cannes.

Pero no todo en Málaga son largometrajes. Cada vez hay más 'actores' de reparto. Se mantienen las secciones de Documental, Territorio Latinoamericano y Zona Zine, al que concurren '3.19', de Dany Saadia; 'Hobbie', de Ciro Altabas; 'Un novio para Yasmina', de Irene Cardona y Nuria Villazán; 'Imaginario', del malagueño Pablo Cantos; 'Zhao', de Susi Gonzalvo; y 'Parking', de David Lillo. Sin contar los 25 cortometrajes y los 27 videoclips, que se podrán votar en Myspace.

Como novedad, el certamen acogerá un ciclo de cine marroquí, que en abril retomará la Academia de Cine para proyectarlo en Madrid. Otro de los atractivos de esta edición es el rodaje en las calles de la ciudad de la miniserie 'A Quemarropa', que se emitirá a través de MySpace y que contará con 'cameos' de gran parte de los actores que visitarán esos días el festival. La productora malagueña 731.403.223 PC, bajo la dirección del realizador Ezekiel Montes, está detrás.

Durante esos días, el festival hará también historia con las exposiciones 'Nostalgias en blanco y negro (1915-1975: 60 años de cine español a través de la Agencia Efe)', 'Hollywood en España. 101 carteles de la época dorada'; 'Historia del cine en Málaga (1898-2008)' y 'Las Entrañas del Cine'. Todo unido a las clases magistrales del director de casting Luis San Narciso, o los directores Enrique López Lavigne y Juan Antonio Bayona, entre otros. Además, se recuperarán los cine-fórum con la participación de los equipos de 'Bajo las estrellas', 'Rec', 'Nocturna' y 'Los cronocrímenes'. A todo esto se suman los habituales 'Cine para la infancia' o el ciclo Aena, además de un homenaje a Fernando Fernán Gómez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Festival de Málaga se convierte en el trampolín de los jóvenes directores