Borrar
DEBUTANTE. Marín Lara encabeza por primera vez una lista a la Cámara regional. / EDUARDO NIETO
Antonio María Marín Lara, cabeza de lista de Coalición Andalucista al Parlamento Andaluz: «Nuestro gran proyecto es hacer un eje viario subterráneo en Málaga para aliviar el tráfico»
AUTONÓMICAS 2008. MÁLAGA

Antonio María Marín Lara, cabeza de lista de Coalición Andalucista al Parlamento Andaluz: «Nuestro gran proyecto es hacer un eje viario subterráneo en Málaga para aliviar el tráfico»

En su programa proponen que la provincia sea sede de las consejerías de Turismo y Economía y luchar contra el paro y las dificultades de acceso a una vivienda

ANTONIO M. ROMERO

Viernes, 29 de febrero 2008, 03:30

Antonio María Marín Lara encabeza por primera vez la candidatura de los andalucistas en Málaga para el Parlamento regional bajos las siglas de la Coalición Andalucista (CA), que aglutina a las distintas corrientes del nacionalismo. Con mucha ilusión y las fuerzas intactas afronta esta última semana de campaña con el reto de mantener el escaño que en los últimos años ha ocupado Ildefonso DellOlmo en el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla.

Se presentan con una coalición de reciente creación y usted da el salto de la política local, en Ronda, a la autonómica, ¿les van ya reconociendo?

Sí, yo creo que hemos ido de menos a más. En la última semana esperemos que cuaje la coalición en la sociedad malagueña y andaluza. Fundamentalmente porque lo estamos denotando en la gente y creemos que somos, por eso, una gran incógnita.

Han dicho que iban a ser la sorpresa de estos comicios.

Puede ser.

¿En qué se basan?

En que muchos andaluces y malagueños esperaban que los andalucistas nos uniéramos. Somos una alternativa, un aire nuevo que puede luchar contra el bipartidismo. IU está agotada en sus planteamientos y la única opción contra PP y PSOE y esa bipolarización existente creo somos los andalucistas, que tenemos un programa compacto y serio y luchamos con la única clave que tenemos: Andalucía.

Habla de la idea del andalucismo. En estos años con las disputas internas que ustedes han tenido y que ha atomizado los partidos andalucistas, ha habido una fuerza, el PSOE, que se ha apropiado de esa idea del andalucismo que es su bandera ideológica.

Lo intentan hacer todos, no sólo el PSOE. Es una pátina de la que se cubren cada vez que vienen unas elecciones andaluzas, pero realmente todos saben quiénes somos los andalucistas y qué defendemos. El PSOE defiende, de forma descarada, Andalucía como campo de batalla electoral para Madrid y colocar a un presidente en Madrid; igual que hace el PP. Se enrollan la bandera del andalucismo cada vez que hay unas elecciones andaluzas para intentar captar ese voto pero, verdaderamente, ni creen ni se lo creen.

¿Qué ofrecen ustedes distinto a lo de otros partidos?

Llevamos un programa específico para Málaga, bajo el lema 'Málaga capital de Europa', donde se apuesta claramente por Málaga en infraestructuras, en cultura, en nuevas tecnologías, así como propuestas para atajar el paro y la vivienda. Nuestro único objetivo será defender en el Parlamento andaluz los intereses de Málaga. Es lo que nos diferencia de otros partidos, cuyos parlamentarios tienen la vista puesta en Madrid.

En el caso del paro y la vivienda, ¿qué propuestas plantean?

En cuanto al paro entendemos que se tiene que hacer un gran pacto andaluz en el que todas las fuerzas crean en las medidas que hay que tomar, que son medidas duras. Las cifras de paro se pueden mejorar pero no solucionar definitivamente. Quien diga que el paro se soluciona está mintiendo. Por eso, nosotros no hemos dado cifras de cuántos puestos de trabajo pensamos crear porque estaríamos mintiéndole al ciudadano. Además, pretendemos bajar las cuotas de Seguridad Social, las del IRPF, bonificar los contratos de hasta tres años y los indefinidos, proteger al empresario para que tenga la seguridad en la creación de trabajo e impulsar nuestra industria y las nuevas tecnologías como fuente generadora de un empleo estable y de calidad. Respecto a la vivienda, proponemos el llamado crédito joven para que los primeros cinco años de pago de la hipoteca sean a interés cero. Ahí se tiene que implicar la Junta.

¿Cuál sería su proyecto estrella para Málaga?

Con independencia de que vamos a luchar para que no sólo la Consejería de Turismo, sino que también la de Economía vengan a Málaga, nuestro principal proyecto es el eje viario de Málaga. Un eje subterráneo que cruzaría la capital de norte a sur y de este a oeste, con salidas a los principales lugares de la ciudad y así se aliviará el tráfico. En su impulso deberían implicarse la Junta y el Ayuntamiento, su ejecución no molestaría al tráfico actual, costaría unos 270 millones y sería menos costoso que la tercera ronda que otros partidos plantean.

Usted es nacionalista. ¿Le parece bien que aquí se estudie catalán, gallego o vasco como ha propuesto Manuel Chaves?

Eso es una chorrada.

¿Están abierto a pactos si fueran determinantes?

Nosotros estamos dispuestos, porque somos serios, a dar gobernabilidad a Andalucía. Pero la gobernabilidad tendremos que analizarla en función de cómo vote el pueblo andaluz. No vamos a cometer los errores del pasado. Pretendemos que el voto que se nos dé sea un voto útil y no manosearlo. Hay muchas formas de cohesión y fortalecer a un gobierno sin tener que coger una consejería, sino con pactos puntuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Antonio María Marín Lara, cabeza de lista de Coalición Andalucista al Parlamento Andaluz: «Nuestro gran proyecto es hacer un eje viario subterráneo en Málaga para aliviar el tráfico»