Borrar
UN BIEN PRECIADO. Las reservas de agua en la provincia estaban antes de las últimas lluvias al 26,4% de su capacidad. / SUR. Vídeo: Atlas News
Los pantanos reciben el mayor aporte de agua en un día desde que comenzó el otoño
MÁLAGA

Los pantanos reciben el mayor aporte de agua en un día desde que comenzó el otoño

Las precipitaciones caen con fuerza en algunas de las presas más afectadas por la sequía. El embalse de La Viñuela acumuló ayer más lluvia que durante todo el pasado mes de diciembre

AMANDA SALAZAR

Miércoles, 20 de febrero 2008, 09:32

Las últimas lluvias han llegado como agua de mayo. Las precipitaciones cayeron ayer con fuerza donde más se necesitaba: sobre los pantanos de la provincia. Las zonas que registraron más agua fueron precisamente las de la presa del Limonero, con 29,4 litros por metro cuadrado; La Viñuela, con 22,2, y Casasola, con 20,6. Junto a Ronda y Casarabonela, con 33 y 32 litros por metro cuadrado, respectivamente, las cuencas de estos embalses fueron las que acumularon las mayores precipitaciones, según el Instituto Nacional de Meteorología.

Estos datos suponen un pequeño alivio para los maltrechos embalses de Málaga, que se encuentran al 26,4% de su capacidad según la Cuenca Mediterránea Andaluza, unas cifras muy por debajo del pasado año, cuando en estas mismas fechas los pantanos acumulaban un 36% de reservas, y que augura un verano difícil.

Un alivio a la sequía

Málaga afronta su cuarto año consecutivo de sequía severa, según el Centro Meteorológico Territorial, que indica en un informe que las lluvias registradas el pasado año en algunas zonas de la provincia como Aljaima (Cártama), Torrox, Torre del Mar, Colmenar, Los Montes o Fuente de Piedra han llegado a reducirse a la mitad.

Por eso, las precipitaciones de las últimas horas, aunque escasas, suponen una buena noticia para los embalses. De hecho, en los casos de El Limonero (Málaga capital), Casasola (Campanillas) y La Viñuela (Vélez-Málaga), las lluvias caídas sólo en el día de ayer superaron las registradas en algunos meses en el periodo comprendido entre octubre de 2007 y enero de 2008. La Viñuela, por ejemplo, que registró ayer 22,2 litros por metro cuadrado, acumuló en todo el mes de diciembre sólo 17,7 litros. Las precipitaciones caídas ayer sobre El Limonero también fueron superiores a las registradas durante todo el pasado mes de noviembre, que ascendieron a 13,1 frente a los 29,4 de ayer.

Precisamente estos embalses, situados en los alrededores de la capital y en la costa oriental de la provincia, son los más perjudicados por la sequía. A las cifras de precipitaciones hay que sumar además las escorrentías, es decir, el agua que en los próximos días llegarán a los pantanos procedentes de las filtraciones de la propia tierra.

Embalses insuficientes

Por su parte, el pantano de La Concepción recibió algo menos de lluvia, 16,8 litros por metro cuadrado, pero las precipitaciones recogidas, por pocas que sean, no hacen sino constatar el problema de su escasa capacidad. El embalse, situado entre los términos municipales de Marbella e Istán, en el cauce del río Verde, roza el lleno con un 87% sin que se hayan acometido los dos grandes proyectos que evitarían tirar nuevamente al mar millones de litros de agua, tal y como tuvo que hacerse hace un año. Un desperdicio importante cuando la provincia atraviesa su cuarto año consecutivo de sequía y la capacidad media de los pantanos está al nivel más bajo de los últimos tiempos, situándose en el 26,4%.

Estas dos grandes obras pendientes son la ampliación del pantano de La Concepción mediante un recrecimiento del mismo y las obras para conectar la presa con la capital, de forma que el agua sobrante pueda llegar donde más se necesita. Antonio Rodríguez Leal, director general de la Cuenca Mediterránea Andaluza, explica que el proyecto para la ampliación de la presa está ahora mismo estancado. «Se hizo un primer proyecto, pero hacía necesario que el pantano funcionase durante los dos o tres años que durase la obra al 50% de su capacidad, y eso es algo que no nos podemos permitir», asegura Rodríguez Leal, quien explica que Cuenca Mediterránea Andaluza está esperando un nuevo estudio que permita la ampliación garantizando el uso completo de la presa. De no encontrar una solución, Rodríguez Leal apostó por esperar a que terminen las obras de la desaladora de Marbella para aumentar su capacidad y a la puesta en funcionamiento de la desaladora de Mijas, prevista para 2009, para garantizar el suministro de agua.

El otro gran proyecto, el de la conexión de la presa con la capital para desviar el exceso de agua, que por otro lado es tan necesaria en Málaga, está a la espera de que el Ayuntamiento desbloquee la expropiación de unos terrenos, algo que podría resolverse esta misma semana.

De esta forma, se procedería a las obras para la construcción de dos extracciones de bombeo que llevarían a Málaga capital entre 350 y 500 litros por segundo, lo que supone el 20% de las necesidades de la ciudad. El proyecto, que costará seis millones de euros, según explica Rodríguez Leal, también prevé la mejora de la desalobradora del Atabal para aumentar su capacidad. Unos trabajos indispensables para llevar el agua desde donde sobra hasta donde es más necesaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los pantanos reciben el mayor aporte de agua en un día desde que comenzó el otoño