Borrar
PLAÑIDERAS. Mujeres acompañan la comitiva fúnebre.
Por la fiesta muere el pez
CARNAVAL 2008. ENTIERRO DEL BOQUERÓN

Por la fiesta muere el pez

El entierro del boquerón, en forma de AVE, puso punto y final al Carnaval de Málaga, considerado el más multitudinario de los últimos años

TEXTO: ANTONIO ROCHE

Lunes, 4 de febrero 2008, 11:20

SOBRE las ocho y media de la tarde de ayer -ya de noche-, en las playas de la Malagueta, se daba la bienvenida a la cuaresma -empieza este miércoles- y se gritaba el primer viva al Carnaval de Málaga de 2009. Porque los carnavaleros malagueños incineraron al boquerón y empezaron a pensar en la fiesta del próximo año, más animados que nunca por el éxito de esta edición, que consideran la más multitudinaria de la reciente historia.

Málaga vivió con intensidad el último día de la fiesta de Don Carnal. Por la mañana se respiraba en el Centro Histórico un ambiente extraordinario. Al mediodía 'volaron' los 600 kilos de boquerones al natural, es decir, al vinagre, que se repartieron en la plaza de la Constitución. Era la 'boqueronada', los momentos previos al entierro del boquerón.

La gente disfrazada le daba un colorido especial a la calle Larios, sobre todo los más pequeños, que disfrutaron con sus indumentarias. Se vieron familias enteras disfrazadas paseando por la arteria principal de la ciudad. Murgas y comparsas pusieron la música y el humor sobre los tres escenarios instalados al aire libre.

Casi sin quererlo se presentó la tarde. La fiesta empezaba a tener sus horas contadas. Comenzaba a prepararse el desfile del boquerón en la plaza de la Marina y la calle Larios estaba llena de gente. Hubo personas que ni siquieran fueron a casa y unieron la 'boqueronada' con el entierro del boquerón. Los bares del centro notaron la afluencia de personas por el carnaval.

En marcha el duelo

A las seis de la tarde se ponía en marcha el duelo desde la puerta de la farmacia Caffarena y los componentes de la murga 'Los guarda-papas' tenía, colapsada la calle Larios junto a la plaza de la Constitución con sus coplillas y estribillo más ingenioso. Se resistían a abandonar una actuación que acaparó la atención de un nutrido público.

Al lado del boquerón, que este año tenía forma del tren AVE, su autor, el artista plástico Jesús Carvajal, que era la primera vez que lo hacía. Junto a él estaban Fernando Wilson, del Área de Festejos y Cultura del Ayuntamiento de Málaga, que ha sido el autor en los últimos años, y los colaboradores Alejandro Pons y Pedro Ramírez. Wilson explicó que cada año se presentan a Cultura dos propuestas de actualidad para que elija una. «Esta vez no había duda: era el AVE, ¿no?», comentaba Wilson.

Alegoría a Madrid

Jesús Carvajal ha empleado 17 días en elaborar ese pedazo de boquerón, hecho de madera, gomaespuma y cartón. En la cabeza se le puso el clásico gorro de jefe de estación y en la parte superior del boquerón alegorías a los 'madriles'. Por ejemplo, el oso arrancando el madroño con la leyenda: 'Málaga, ciudad del Paraíso'. Al lado, un Velázquez escapado del Museo del Prado con un cuadro bajo el brazo en ademán de venir a Málaga y un imaginario pensamiento: 'Visitaré a mi colega Picasso'. Y Neptuno sin fuente y con una elocuente frase: 'Aquí sí hay playa'.

Delante de la comitiva, el presidente de la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga, Miguel Ángel Crespo, acompañado de miembros de su junta directiva, todos vestidos de arlequín, y detrás del boquerón, dos desconsoladas plañidereas que fueron llorando por todo el camino. Acompañaron el duelo algunas de las agrupaciones que participaron en el concurso, pero faltaron muchas. Sí estuvieron el Dios Momo y la Diosa del carnaval, así como los demás finalistas, con sus vistosas vestimentas. También participaron los dioses infantiles y grupos de pasacalles.

El luctuoso desfile recorrió las principales calle del Centro para enfilar el Parque que le llevaría al paseo marítimo Ciudad de Melilla. En las proximidades de la residencia militar, las llamas consumieron el boquerón y así concluyó el Carnaval de Málaga 2008.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Por la fiesta muere el pez