

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO M. ROMERO
Lunes, 28 de enero 2008, 03:02
El Ayuntamiento de Málaga quiere aportar su granito de arena en la lucha mundial contra el cambio climático, uno de los principales retos de la humanidad para los próximos años. Por ello, el pasado mes de septiembre el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, anunció la creación del Centro de Coordinación del Cambio Climático que entrará en funcionamiento en un par de semanas, según informó a este periódico la concejala de Medio Ambiente, Araceli González.
Esta oficina dependerá directamente de dicha área municipal, por lo que se instalará en unas dependencias acondicionadas en el Hospital Noble, sede de Medio Ambiente, y en un principio contará con cuatro técnicos, personal que podría ampliarse en el futuro. Su trabajo tendrá un carácter transversal, ya que coordinará las políticas del Consistorio que tengan incidencia en este campo. Así, se actuará sobre la ordenación del territorio, la movilidad, el transporte, los residuos, el comercio, los servicios públicos, el ahorro y la eficiencia energética, los procesos industriales, la sensibilización ciudadana y la comunicación con los vecinos.
Mesa ciudadana
«El Ayuntamiento está muy interesado en este asunto y quiere liderar todo lo relacionado con la lucha contra el cambio climático», subrayó González. Para ello anunció que se establecerán contactos «fluidos» con los diferentes agentes sociales, económicos y culturales con el objetivo de que colaboren con el Ayuntamiento en la elaboración de las estrategias, para lo que se creará una Mesa Ciudadana para el Clima.
Una de las primeras actuaciones y prioridades de la nueva oficina será la elaboración de un estudio sobre las medidas para el fomento de la absorción del carbono y su almacenamiento por las masas vegetales. Para ello, según indicó la concejala de Medio Ambiente, ya se está trabando con la Universidad de Málaga (UMA) y se ha solicitado una subvención a través de los fondos Feder -por medio del proyecto Sucama- para evaluar el papel que juega la vegetación urbana como sumidero de gases de efecto invernadero (GEI) y con el fin de determinar los árboles que son necesarios colocar para apoyar este fin.
La identificación, el análisis, la evaluación y la cuantificación de los agentes y factores que en la capital afectan a la emisión de los gases que son perjudiciales para la atmósfera y el establecimiento de un mecanismo de seguimiento de los indicadores del cambio climático a nivel local para comprobar las medidas que se vayan adoptando serán otras de las tareas de la oficina.
Su puesta en marcha se enmarca dentro de lo establecido por la Estrategia Española y el Plan Andaluz de Acción contra el Cambio Climático y demás directrices de la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.