

Secciones
Servicios
Destacamos
POR SERGIO LLUL, DIRECTOR DEL GIMNASIO FITNESS 100 DE ALGECIRAS. WWW.FITNESS100.COM
Domingo, 27 de enero 2008, 03:01
CADA lado funciona de manera diferente: algunos músculos trabajan demasiado y están tensos, mientras que otros son débiles y flácidos. Hay muchas razones por la que su cuerpo ha adquirido posturas inadecuadas. Cuando hay una alteración en alguna parte del cuerpo, todo el conjunto se ve afectado. Incluso aunque algunos músculos no están haciendo su función de manera eficaz, usted debe de continuar con su vida diaria, de forma que otros músculos compensan esa debilidad.
Al usar el cuerpo de manera incorrecta estos desequilibrios se acentúan. Con el tiempo empezará a sentir dolor en aquellas zonas que necesitan compensar. Los dolores, es la manera que tiene el cuerpo de avisar de un problema, pudiendo incluso lesionarse o en el mejor de los casos de padecer un dolor crónico, por lo general en el cuello, la espalda, las rodillas, los hombros o las caderas. Es aconsejable que un profesional con experiencia trate ese posible desequilibrio desde el principio, para poder prevenir antes de que su cuerpo se compense demasiado.
Piense como se encuentra cuando ha estado sentado durante demasiado tiempo; ¿le duele o le molesta la parte superior del cuello o la zona lumbar?, no es así como debería sentirse. Si su cuerpo trabaja correctamente, no sentirá dolor ni incomodidad en la espalda o el cuello aunque esté sentado o de pie mucho tiempo.
La mayoría de las personas viven en un entorno lleno de estrés, ya que la vida hoy en día es más rápida, las exigencias mayores y para poder enfrentarse a ellas se han diseñado muchos aparatos para conseguir aumentar la comodidad y reducir el esfuerzo. Los coches, los ascensores y los mandos a distancia, han hecho que seamos físicamente menos activos que las generaciones anteriores. Esta falta de actividad conduce a un aumento de la obesidad y de las enfermedades cardiacas, por tanto, debemos de plantearnos la frecuencia de la actividad física equilibrada.
Por otra parte, el estrés y la tensión puede ser altamente perjudicial, hacen que los músculos se contraigan excesivamente nos den dolores y tengamos problemas para movernos.
Hay que reeducar el cuerpo para que pueda hacer frente a las tensiones de la vida cotidiana. En los casos en que la desviación sea acentuada o le provoque dolor, debe ver a un especialista antes de comenzar un programa de actividad física.
Por lo general cuando la gente se entrena en un gimnasio sin supervisión de un profesional, tienden a elegir ejercicios al azar, concentrándose en las zonas corporales que más le gustan o haciendo ejercicios que les resultan fáciles; acentuando posiblemente las posturas inadecuadas ya existentes, al menos que entrene el cuerpo como una totalidad, como en Pilates. La práctica continuada de Pilates fortalece y estira todos los músculos del centro (transverso del abdomen, suelo pélvico, recto anterior del abdomen, diafragma y multífidos) lo que hace que la postura correcta no represente un esfuerzo muscular sino más bien un acto inconsciente.
Para tener una visión completa es importante tomar conciencia de la importancia del torso, cada vez que dé un paso, cada peso que levante y cada movimiento que haga, deben de recaer sobre los músculos del abdomen y espalda, evitando que la médula espinal sufra daños. No importa lo fuerte que estén sus brazos, si el torso no está protegido por un equilibrio interno, su fuerza se verá limitada; imagine una cadena de músculos usted es solo tan fuerte como su eslabón más débil.
Tendría poco sentido dedicar tiempo a hacer ejercicio si no está atento a las posturas que adopta durante todo el día ya que podría estar reforzando los desequilibrios que tanto tiempo está dedicando a corregir. Pilates le ayudara a fortalecer y estirar los músculos necesarios para mantener una buena postura, pero también debe de aprender como llevar su cuerpo de forma más segura y eficiente posible durante cualquier momento del día.
Postura
La manera en que usted mismo se sostiene, dice mucho acerca de su persona. Cuando ve entrar en una habitación a alguien con una postura correcta, observe como atrae su mirada y que impresión le causa; parece tenerlo todo controlado, sentirse segura de si misma. Su propia postura también puede afectarle psicológicamente; fíjese cuanto más positivo y alerta se siente cuando está correctamente sentado o bien erguido.
Pero es muy probable que la mayor parte del tiempo no sea consciente de cómo lleva su propio cuerpo; la mayoría de la gente solo piensa en ellos cuando comienza a sentir molestias o dolor en la espalda y el cuello. No tiene sentido hacer Pilates o cualquier otro programa de ejercicio para mejorar su físico si refuerza los desequilibrios utilizando su cuerpo de manera incorrecta el resto del tiempo.
Sentarse
Si suele estar como la mayoría de la población durante mucho tiempo sentado, es posible que se siente en una postura flexionada, con los hombros hacia delante, la cabeza inclinada, los músculos del cuello tensos y la columna vertebral arqueada. Durante un cierto tiempo, por muy correcto que se intente sentar, esta postura será la que adopte, ya que es muy difícil mantenerse si el torso no está lo suficiente fuerte como para conservar una contracción estática de los músculos de la espalda, abdomen y transverso.
La postura correcta es la misma que si se está de pie, sentado o tumbado. En posición sentado o de pie, los hombros deben de estar relajados y echados hacia atrás, el pecho salido, los abdominales contraídos, el mentón poco levantado y los pies pegados al suelo; Pilates le ayudará para mantener esta postura durante mucho tiempo. Aunque lo que este haciendo sea muy importante, póngase de pie y estírese por lo menos una vez cada hora; levante los brazos por encima de la cabeza y, con mucha suavidad, arquee y curve la espalda.
Erguido
Muy pocas personas reparten equilibradamente el peso cuando están erguidas; generalmente van cambiando de una pierna a otra. Las personas que tienen exceso de curvatura lumbar (hiperlordósis), con frecuencia juntan las rodillas y sacan el abdomen, provocando generalmente dolor de espalda y de rodillas. Es muy importante mantener la postura correcta durante todo el día, para ello le puede ser útil realizar una lista de sus tendencias naturales y propóngase trabajarlas de una en una, hasta que poco a poco cambie sus hábitos.
Subir escaleras
Todo el mundo tiende a inclinarse hacia delante cuando sube una escalera o una cuesta, para corregirlo es importante mantener una contracción abdominal para ayudar a equilibrar el tronco y mantener el mentón erguido. Baje la mirada hacia los escalones, no la cabeza.
Levantar objetos
Es indispensable mantener la estabilidad del tronco cuando se está levantando algo, sea pesado o no - como sujetar un niño que va caerse- en tan poco tiempo es imposible preparar o tensar el cuerpo con la fuerza necesaria para levantar un objeto de repente. Por esta razón, es importante entrenar los músculos del centro (recto del abdomen, transverso, diafragma, suelo pélvico y multífidos), de modo que se contraigan sin pensar.
Intente tomar tiempo para prepararse antes de levantar algo pesado, flexione las piernas y baje el cuerpo con el torso casi recto. Sitúe el cuerpo cerca del objeto y utilice las piernas, no la espalda, para coger el impulso necesario para levantarlo, manteniendo contraído el abdomen durante todo el tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.