

Secciones
Servicios
Destacamos
M. M.
Jueves, 24 de enero 2008, 02:53
Joven marroquí, robo y ajuste de cuentas. Todo apunta al chico. ¿O no? Siguiendo los típicos tópicos, tiene todas las papeletas para ser acusado. En 'Huida al Sur', al menos, lo es. Se trata de la última incursión del escritor y periodista malagueño en los libros para jóvenes, y con ella resultó ayer ganador del XVI premio Edebé de literatura, el de mayor dotación en su género en castellano, con 30.000 euros. El Edebé de literatura infantil, dotado con 25.000 euros, fue a parar a manos de la periodista Pilar Lozano y '¿No es tan fácil ser niño!', un relato en el que narra la historia de Fernando Lagos, un «orejudo» de diez años, del que nunca se habían reído hasta que cambia de clase.
Para Juan Madrid, 'Huida al Sur' ha sido un «desafío», ya que por primera vez aborda una novela negra para jóvenes, frente a sus ya conocidos títulos de aventuras. Pero no ha sido su único reto. La obra está protagonizada por un chico pobre y miserable, hasta ahí, nada a lo que no esté acostumbrado el malagueño. «Doy voz a esas pobres gentes que no son brillantes ni maravillosos, pero que son los que escriben el día a día», aseguraba ayer.
Un chico diferente
Lo original de este personaje es que es diferente a otros chicos de su edad. Además de ser marroquí y pobre, es gay. «Creo que es el primer protagonista homosexual en una novela para jóvenes», advertía el autor, para quien hoy en día «hay mucha ñoñería» en la literatura juvenil. «Se trata a chicos de 15 ó 16 años como si fueran estúpidos y a esa edad ya aman, conocen y tienen una relación directa con la realidad», añadió, convencido de que son libros que también pueden tener más de una lectura. Así lo pone en práctica Juan Madrid en 'Huida al Sur', una novela que narra la historia de un joven hijo de marroquí y española que trabaja como botones en un hotel de la costa granadina y que es acusado «injustamente» de un robo.
Aunque la trama principal sale de su imaginación, no faltan elementos basados en hechos reales. Es la marca de la casa. «Mis obras siempre están manchadas de la realidad, me gusta contextualizarlas, no excluir la actualidad», recordaba ayer Madrid, que en este caso se apoya en los estereotipos para denunciar no sólo el problema de la marginalidad y la discriminación social. También pone en evidencia la corrupción inmobiliaria y la especulación, que utiliza como trasfondo de la historia.
De nuevo, Romano
Con más de cuarenta novelas a sus espaldas, algunas de ellas llevadas al cine como 'Días contados' o 'Tánger', el escritor afincado en Madrid espera presentar pronto en su tierra 'Huida al Sur'. De momento, aspira a tener terminada para otoño la próxima entrega de su ya célebre detective Toni Romano.
Por su parte, la periodista Pilar Lozano, una zamorana que ya tiene publicados otros libros para niños, apuesta en '¿No es fácil ser niño!' por una historia que transcurre en un colegio en el que uno de los chavales, con «orejas de soplillo», ve cómo otros se ríen de él. Lozano, que aprovecha las vacaciones de verano para armar sus 'artefactos' literarios, ha destacado que lo ha escrito sin olvidar el sentido del humor, «con un niño que acaba riéndose de sí mismo y de sus orejas de soplillo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.