Borrar
CRETÁCICO. Es la primera ave que aparece en España.
Parientes de la historia
ESTEPONA

Parientes de la historia

Una exposición ilustra la evolución desde el origen de los dinosaurios hasta la aparición de las aves

TEXTO Y FOTO:

Domingo, 13 de enero 2008, 02:55

APARECIERON hace 229 millones de años y aún siguen presentes entre nosotros. Los dinosaurios evolucionaron hasta convertirse en los pájaros que hoy conocemos. Una muestra exhibe en el Museo Municipal Paleontológico piezas que recogen la evolución desde el origen de los dinosaurios hasta la aparición de las actuales aves. La muestra reúne por primera vez para una misma exposición, aves chinas, alemanas y españolas, que sólo se pueden ver en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y en el Museo Geominero de Madrid.

Medio centenar de réplicas ilustran, a tamaño real, reconstrucciones en vida de estas especies. Entre las piezas más destacadas está una recreación del esqueleto de los dinosaurios más antiguos (Triásico), aparecidos hace 229 millones de años.

A ellos se suman la reconstrucción anatómica de la primera ave sin dientes, aparecida en China, y una réplica del primer dinosaurio con plumas hallado en Alemania hace 150 millones de años. La muestra cuenta con dos especies de aves españolas del Cretácico, encontradas en Las Hoyas (Cuenca) y cuya presencia en la Tierra se remonta 119 millones de años.

La clave sobre cómo los pájaros evolucionaron de los primeros ejemplares que habitaron la Tierra es compleja. Los dinosaurios aparecieron en el Triásico. Un grupo de bípedos dieron lugar a los pterópodos, que en su evolución presentaban adaptaciones que permitían el vuelo y la presencia de plumas. «Todos los dinosaurios presentan huesos ligeros que le permitían agilidad y capacidad para posteriormente poder volar», aseguró la paleontóloga de Paleomar, María del Carmen Lozano.

Esta exposición convive en el mismo escenario del museo con la muestra 'Dinosaurios de la Patagonia'. Se trata de una recopilación de los más importantes dinosaurios sudamericanos en Europa, adquirida por el Museo Municipal Paleontológico, en la que se pueden contemplar, entre otros, el único dinosaurio carnívoro con cuernos o los dinosaurios más antiguos conocidos, como el eoraptor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Parientes de la historia