Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS | MÁLAGA
Viernes, 11 de enero 2008, 19:57
La mesa de contratación ha adjudicado el diseño de siete estaciones del Corredor Ferroviario de la Costa del Sol Occidental (Las Lagunas, La Cala de Mijas, Calahonda, Las Dunas, Hospital Costa del Sol, Puerto Banús y San Pedro Alcántara) a los arquitectos Joao Alvaro Rocha y Francisco Mangado Beloki, responsables, entre otras actuaciones, de las estaciones del metro de Oporto y del AVE de Zaragoza.
La consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, insistió en que la parte del Corredor Ferroviario correspondiente a la Junta (entre Fuengirola y Estepona) podría iniciarse en este año, aunque todo depende de que se encuentre con el Ministerio de Fomento una solución a la conexión de esta línea con la de cercanías en Fuengirola. En este sentido, afirmó que "hay tres o cuatro alternativas y alguna de ellas será la que definitivamente se adopte para iniciar la obra y la continuación de Fuengirola hacia Estepona".
En cuanto a las estaciones, la mesa decidió dejar desierta la adjudicación de tres estaciones, ya que ninguna de las alternativas ofertadas se consideró oportuna: una en Fuengirola, donde la conexión con la línea de cercanías debe ser acordada con el Ministerio de Fomento, y dos en Marbella, en el centro y al lado del puerto.
Gutiérrez indicó a los medios que el concepto de estación propuesto por el equipo compuesto por el portugués Joao Alvaro Rocha y por el navarro Francisco Mangado Beloki es el de "un edificio accesible, transitable, con un patio que invita a descender y entrar y que, una vez dentro, sorprende con multitud de dispositivos que dirigen la luz hacia el interior, llenando el espacio de calor y vida".
Solución adecuada
Apuntó que esta oferta es la que ofreció "unos criterios técnicos más adecuados, una solución más coherente desde el punto de vista de la ingeniería y la arquitectura". Se trata, declaró la consejera, de "una solución muy adecuada desde el punto de vista técnico y muy versátil y con capacidad de desarrollarse según se vean las necesidades de las distintas estaciones".
Los criterios de valoración de la oferta técnica fueron la calidad arquitectónica -adecuada integración urbana, funcionalidad del edificio, accesibilidad y volumetría, iluminación y calidad de los materiales- y la sostenibilidad -uso de energías renovables o durabilidad en la gestión de economía y mantenimiento-, entre otros, según informó Gutiérrez.
También se tuvo en cuenta la operatividad y la funcionalidad para los usuarios, de modo, añadió la titular andaluza de Obras Públicas y Transportes, que "las estaciones estén pensadas no como una obra impersonal, sino para facilitar a los ciudadanos el acceso al sistema de transporte público".
Aunque la propuesta tendrá que ser ratificada por el consejo de administración de Ferrocarriles de la Junta de Andalucía, que se reunirá en los próximos días, el equipo debe ponerse a trabajar ya en el diseño de las estaciones del Corredor Ferroviario, según la consejera, quien añadió que el proyecto de las estaciones necesita como mínimo otros dos años, yendo en paralelo a la ejecución de la obra.
Asimismo, indicó que los proyectos constructivos de los tres tramos del Corredor Ferroviario "están prácticamente concluidos", encontrándose en estudio con Fomento las características técnicas del enlace de Fuengirola.
La Consejería de Obras Públicas y Transportes puso en marcha a finales de 2006 el concurso internacional para las estaciones del Corredor Ferroviario de la Costa del Sol Occidental, habiendo recibido 12 candidaturas y pasando el corte final nueve de ellas, de las que ocho presentaron el pasado mes de diciembre sus ofertas técnicas y económicas.
Proyecto conjunto
El Corredor Ferroviario es un proyecto impulsado por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento para dotar a esta franja del litoral andaluz de un sistema de transporte ferroviario de altas prestaciones, que contribuya a mejorar la movilidad.
Mientras que el Gobierno andaluz asume el desarrollo del proyecto y ejecución del tramo entre Estepona y Fuengirola, el Ejecutivo central aborda la adecuación de la línea de Cercanías entre Fuengirola y Málaga para posibilitar un servicio de altas prestaciones.
El trazado entre Estepona y Fuengirola, responsabilidad de la Junta, tiene una longitud de 56,2 kilómetros, con más del 90 por ciento soterrado. La inversión en la licitación de proyectos es de 13 millones de euros y para la ejecución de la obra se estiman 3.600 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.