

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR R. QUIRÓS
Jueves, 10 de enero 2008, 09:38
«Cuántas veces me he opuesto a la manipulación y a los intentos de política clientelista que me transmitieron sus intermediarios (de la Diputación) y por eso han aumentado su presión contra la autonomía universitaria que he defendido con toda energía como era mi obligación». Éste es uno de los párrafos de la carta que dirige a los profesores de la Universidad a Distancia (UNED) de Málaga el que hasta ahora ha sido su director, Andrés Martínez Lorca.
Martínez Lorca, que ha dimitido de su cargo, denuncia que la Diputación quería enchufar a profesores a dedo, algo a lo que se ha negado rotundamente, según indica. Es más, critica que el organismo supramunicipal está sometiendo a un «acoso a la UNED, algo que es insólito en el panorama nacional».
Pero, ¿qué responsabilidad tiene la Diputación en el funcionamiento de la UNED? El ente provincial, al igual que la UNED, Unicaja y el Ayuntamiento de Málaga forman parte de un Patronato o Consorcio, que vela por el funcionamiento de la institución y que la financia. La Diputación y la UNED son las que tienen mayor porcentaje (cada una un 40%). Este Patronato tiene una junta rectora, que es la que debe dar el visto bueno a los profesores que proponga la universidad.
Martínez Lorca sustenta su queja en que desde mediados de 2006 la Diputación viene bloqueando el nombramiento de profesores interinos, y los alumnos carecen de tutores, porque, asegura, lo que pretenden es nombrar a personas de menor valía académica, pero afines a la Diputación. El director se queja del trato de la anterior presidenta de la junta rectora del Patronato y de la actual, Salomé Arroyo, diputada provincial y concejala del PSOE en Vélez, de las que dice que han coartado sucesivamente el nombramiento de profesores.
Los nombramientos
Dicha elección de profesores se produce, según explica Martínez Lorca, a través de convocatoria pública y de la oportuna selección de méritos académicos, que valora una comisión docente formada por el director, la secretaria, el coordinador del área en la que se circunscribe la asignatura y el representante de los profesores. «En ocasiones han venido intermediarios de la Diputación y me han traído en un papelito el nombre de la persona que querían enchufar, algo inconcebible, y que entorpece el normal funcionamiento de una institución autónoma», critica con severidad.
Por su parte, la actual presidenta de la junta rectora del Patronato, la diputada Salomé Arroyo manifestó a este periódico que estas acusaciones son falsas, y que lo que pasaba era justamente lo contrario, que Martínez Lorca quería nombrar a dedo a los profesores nuevos. De Martínez Lorca subraya que le ha pedido cuatro veces cita y que luego no ha asistido a las mismas, y que sólo lo conoce de haber comido con él en su pasada toma de posesión en julio de 2007. «Yo no voy a enchufar el ventilador como está haciendo él, y lamento que va a tener una salida muy poco adecuada, porque no debería irse difamando».
Al ser preguntada por qué no se había reunido la junta rectora en septiembre para aprobar los nombramientos de profesores para este año, Arroyo manifestó que como ya se sabía de la dimisión de Martínez Lorca no parecía oportuno realizar una junta rectora hasta que la Universidad a Distancia no nombrara un nuevo director, algo que dijo se producirá a finales de esta semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.