Borrar
RECETAS. Alfaro saltó a la fama con sus remedios rescatados de la sabiduría popular. / SUR
Txumari Alfaro: «La mala alimentación nos hace ser más déspotas, más agresivos»
NATURÓPATA, IRIDÓLOGO Y ACUPUNTOR

Txumari Alfaro: «La mala alimentación nos hace ser más déspotas, más agresivos»

El experto en medicina natural, que hoy pronuncia una conferencia en el Aula de Cultura de SUR, asegura que comer mal «altera» las conductas. Insiste en que la naturopatía no es alternativa al médico, sino paralela

REGINA SOTORRÍO

Jueves, 29 de noviembre 2007, 02:35

Asegura que cuando apareció por primera vez en la pequeña pantalla con 'La botica de la abuela' (1996), pocos sabían lo que era el hoy tan demandado aloe vera. Txumari Alfaro (Arguedas, Navarra) se convirtió en los 90 en un comunicador de moda rescatando la sabiduría popular en recetas tradicionales y naturales que podían desde curar el reuma hasta mejorar el cutis. Ahora, reparte sus conocimientos en libros y conferencias por toda la geografía española. Hoy lo hará en Málaga, en el Aula de Cultura de SUR, donde además de hablar de 'Medicina en la cocina', presentará su último libro 'Un cuerpo para toda una vida'.

Hoy pronuncia la conferencia 'Medicina en la cocina', ¿la cocina es una buena consulta médica?

Más bien es el taller de la salud, porque cuando una persona está cansada, tiene hambre, siente malestar o, al contrario, bienestar, va a la cocina. Es donde nos reparamos y donde cocinamos la salud o la enfermedad. Allí, tomamos agua, nos alimentamos, nos hacemos los tratamientos farmacológicos... Pero además, es donde cocinamos los alimentos que nos llevamos a la boca, que es por donde entra la salud o la enfermedad.

Hay mucho desconocimiento sobre estos temas, ¿no cree?

Por supuesto. Yo no quiero que las personas me hagan caso, sino que les pique la curiosidad para que investiguen, estudien y estén en poder del conocimiento.

¿Considera que los naturópatas molestan a los médicos?

Creo que sienten que se les hace competencia desleal. Yo nunca digo que hay que dejar de ir al médico, jamás: el médico es tu mejor amigo y su tratamiento el mejor remedio. Pero hay veces que se les molesta de forma innecesaria, porque quién dice que una pequeña faringitis no se puede curar con una infusión de tomillo, miel y limón. O una diarrea, aunque sea fuerte, cómo no la vas a quitar con una infusión de rabos de cereza. Pero esto no es alternativa al médico, es paralela.

¿Cuándo hay que ir a la medicina convencional y cuándo a la natural?

El diagnóstico tiene que hacerlo un médico. Ahora bien, el tratamiento puede venir de un naturópata.

Algunos de sus remedios pueden resultar curiosos, como el uso de la orina para distintos fines. ¿Usted ha comprobado la efectividad de todos ellos?

Sí, claro. La urinoterapia choca muchísimo, pero en China hay 35 millones de personas que lo practican. En los países orientales forma parte de su propia cultura.

¿Por eso se conserva usted tan bien?

Gracias. Sí que es cierto que a la larga cuando uno no fuma, no abusa del alcohol, no toma excesivamente dulces, no come carne... tiene que reflejarse en una mejor calidad de vida. Se trata de que los años que vayamos a vivir los vivamos con una buena calidad de vida y teniendo un buen sentido de la justicia. Porque no imagina lo que la alimentación puede enturbiar y modular la justicia.

Carne, azúcar y alcohol

¿Hasta qué punto influye?

La mala alimentación nos hace ser más déspotas, agresivos, más tiranos, ser más racistas... Si una persona toma tres whiskys, su percepción cambia. En esa misma medida, el que come mucha carne, dulces, envasados, enlatados... está tomando alimentos que no tienen vida. Es una persona que tiene menos resistencia a la enfermedad y eso hace que su mente se altere. La alimentación cambia nuestra percepción. Tener salud, en lo psíquico, es estar siempre alegre y de buen humor, tener claridad de ideas y rapidez de acción, y tener un alto sentido de la justicia. Y esto último, si comes mucha carne, si tomas mucho alimento conservado, congelado, dulces... se altera.

Pero la carne es necesaria...

¿Eso quién lo dice? Se puede vivir sin carne. Yo no digo que no se consuma carne, sino que no se abuse de ella. La carne crea agresividad.

¿Qué podemos encontrar en su libro 'Un cuerpo para toda la vida'?

La respuesta a una pregunta que me hacían una y otra vez en los foros en los que he participado: dónde podemos encontrar todo esto que usted nos explica. Reúne cuatro libros, porque hablo de alimentación, de salud, del taller donde tenemos que llevar nuestro cuerpo a reparar, cómo envejecer con salud, incluso hablo de alimentación para personas con distinto tipo de sangre. Es un libro para leerlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Txumari Alfaro: «La mala alimentación nos hace ser más déspotas, más agresivos»