

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO LUIS ALONSO
Lunes, 26 de noviembre 2007, 18:39
Para la prensa rosa Carlos Moyá es el nuevo novio de Carolina Cerezuela, para la deportiva, uno de los tenistas españoles con más talento de todos los tiempos. Más allá de otras consideraciones, nadie duda de este extremo. Liberado desde hace tiempo de la presión, se sabe mantener con los mejores en su madurez. Por segundo año seguido acude desde el viernes al Málaga Master, del que será uno de sus atractivos.
A la hora de hacer un balance de la actual temporada tenística, éste no puede ser más que positivo para la 'Armada española', ¿verdad?
Está claro, porque se ha producido el afianzamiento de Nadal y el salto de calidad de Ferrer y de nuevo vuelven a quedar tres jugadores en el 'top ten' (además de los referidos, Robredo), que es algo que no siempre se puede conseguir.
¿Y en lo personal? Ganador en Umag, finalista en Acapulco y Sydney, cuartofinalista en dos 'grand slam' como Roland Garros y el Abierto de los Estados Unidos... También ha sido un buen año para usted, ¿no?
Sí, indudablemente, después de dos temporadas en las que no he estado al máximo nivel. Terminé entre los veinte primeros -en concreto, acaba el año como decimoséptimo del 'ranking ATP' y decimosexto en la Carrera de Campeones-, y esto es muy importante para mí. Si hablamos a corto plazo, estaría contento si la próxima temporada soy capaz de mantenerme ahí. Además, con la victoria en Umag completo once de doce temporadas con algún título al menos.
¿Sabrá explicar por qué se le considera cabeza de serie en el sorteo de hoy del Málaga Master, sin ser uno de los dos mejores participantes por 'ranking'?
(Risas) Esto va por veteranía. (Acude en su socorro el ex tenista y asesor de la mayoría de jugadores del torneo, Roberto Carretero). Ponemos los cabezas de serie como en Wimbledon. Lo cerramos así en su momento; además, David Ferrer nos pidió jugar más partidos.
Haga de pitoniso: ¿Qué evolución prevé para los primeros puestos de la clasificación mundial en la próxima campaña?
Creo que se acortará la distancia entre Djokovic y los dos primeros. Es cierto que Rafa (Nadal) mejora año a año, pero si Roger (Federer) sigue así en un año no lo podrá superar nadie, otra cosa será lo que suceda en una semana puntual del calendario. Lo que está claro es que Djokovic no ha tocado techo y es uno de los mejores ya. Luego, también puede suceder que aparezca algún jugador joven.
Usted jugó contra Sampras y Federer. No vivió el tenis de décadas anteriores, pero ¿cree que el suizo es el mejor jugador de todos los tiempos?
Es difícil hacer comparaciones entre épocas. Lo único que puede valer son los números: Federer va camino de superar todos, pero sobre todo creo que es mejor jugador que Sampras en todo tipo de superficies, porque el norteamericano tenía más problemas en tierra.
Estuvo hace unas semanas en un torneo en Zaragoza con reglas diferentes. ¿Qué piensa de la organización de citas como el Master Málaga?
Creo que es una buena oportunidad para que el público español vea a sus tenistas. Sólo hay tres torneos ATP en España y la mayoría jugamos dos, aparte de la Copa Davis. En este sentido, Málaga se consolida como el tercer torneo nacional, casi a la altura del Conde de Godó. Tenga en cuenta que van a estar dos jugadores que estuvieron hace poco en la Copa Masters de Shanghai (Nadal y Ferrer)...
¿Sigue dependiendo tanto la formación de promesas del paso por clubes de Barcelona?
Creo que ya se ha acabado esa época. Antes estaba todo centralizado allí, pero ahora Nadal y Ferrero no han pasado por allí, y Ferrer sólo estuvo una época.
Pero en las dos últimas décadas no salen jugadores en el 'top cien' de muchas zonas, por ejemplo de Andalucía.
No sé si será casualidad. Es cierto que Andalucía no ha tenido un gran tenista, pero no puedo precisar hasta qué punto tienen buenas instalaciones.
Usted es el jugador en activo con más partidos disputados en el circuito ATP. ¿Cuántas temporadas lleva en el mismo?
Di el salto en 1995. La próxima será la decimocuarta.
¿Cree que ha habido alguna evolución en el panorama mundial en este periodo?
No ha cambiado tanto en los últimos tiempos, pero en diez o doce años todo va evolucionando sin que quizás te des cuenta. Ahora hay más jugadores con acceso a entrenadores, preparadores físicos y buenas instalaciones que antes que, quienes los tenían eran afortunados.
¿Habrá Moyá para mucho tiempo?
Yo creo que siete u ocho años... si el hombro aguanta sin dar problemas. Mentalmente, estoy preparado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.