Secciones
Servicios
Destacamos
M. SÁIZ-PARDO
Viernes, 23 de noviembre 2007, 02:57
La Agencia Europea de Fronteras (Frontex) ha comenzado a desplegar gran parte de sus efectivos en el Mediterráneo ante el importante repunte de la inmigración clandestina con origen en las costas marroquíes y con destino al litoral de Andalucía Oriental y Murcia.
Las cifras ofrecidas ayer por la Guardia Civil dan cuenta de la envergadura de la reapertura de la 'vía mediterránea', casi cerrada durante los dos últimos años: la denominada 'operación Indalo' desarrollada entre el 30 de octubre y el 20 de noviembre en Granada, Almería y Murcia, se ha saldado con 28 embarcaciones interceptadas y 305 inmigrantes 'sin papeles' rescatados de las aguas del sur peninsular.
Frontex, a petición de España, ha enviado a la zona efectivos de Portugal, Italia, Francia, Malta, Alemania, Chipre y Rumanía.
En el operativo, uno de los mayores realizados hasta la fecha por la agencia de la UE, España ha participado con tres patrulleras, dos helicópteros y un equipo del Grupo Especial de Actividades Subacuaticas de la Guardia Civil (GEAS), así como efectivos de Salvamento Marítimo y la Armada. Portugal ha cedido dos patrulleras; Italia, un avión de vigilancia marítima y dos patrulleras; Francia, un avión de vigilancia marítima; Malta, una patrullera; y Alemania, Chipre y Rumanía han participado con diversos equipos de investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.