

Secciones
Servicios
Destacamos
TEXTO: REGINA SOTORRÍO
Miércoles, 21 de noviembre 2007, 03:16
TRABAJAN mano a mano con la historia. Cada día, casi escondidos entre montañas de papel, la reviven a partir de antiguos legajos que narran desde un conflicto por las lindes entre vecinos en el siglo XVII hasta las acusaciones de las autoridades militares a los habitantes de Marbella que participaron en la guerra civil. Los archiveros son los garantes de una parte clave del patrimonio de la provincia, de aquella historia hecha papel. Una labor que desarrollan desde el silencio y la soledad.
«Sólo estás tú y el texto; y los papeles no te hablan hasta que no los destripas y desgranas», explica Francisco López Serrano, con 21 años al frente del archivo municipal de Marbella. «Se trabaja con mucha soledad», ratifica Esther Cruces, directora del Archivo Histórico Provincial de Málaga. Pero el texto sabe recompensarlo. «En el día a día hay documentos que te sorprenden, otros te emocionan y otros te estremecen; constatas como, pase el tiempo que pase, los problemas y las historias se repiten», asegura Esther Cruces.
Para intercambiar experiencias -«llorar y reír juntos», ironizaba Cruces- y abordar la actualidad del sector, más de 80 representantes de archivos de la provincia (municipales, Catedralicio, Museo Picasso, hospitales...) abandonaron ayer por unas horas la cotidiana soledad de su labor para participar en la VII Jornada de Trabajo de los Archivos Municipales de Málaga, organizada por el Archivo Histórico Provincial de Málaga en el hotel NH.
Entre los responsables de conservar el patrimonio documental, de custodiar la información y de dar un servicio al ciudadano cunde la sensación de incomprensión. «Nuestro trabajo no siempre es reconocido, hay mucha incomprensión sobre lo que realizamos e incluso menosprecio, piensan que es muy fácil», asegura Esther Cruces. Además, Francisco López puso el acento sobre la situación de los pueblos, «los grandes olvidados». «Sólo en 20 de los 100 que hay existen archiveros nombrados; y de ellos, únicamente cinco tienen dedicación exclusiva», lamentó.
Por todo ello, los archiveros aprovecharon el encuentro para demandar más atención de las administraciones públicas, un testigo que recogió el delegado de Cultura, Francisco López, en la apertura de la jornada. «Es mucho el interés de la Junta por que el trabajo de los archivos y su funcionamiento sea cada vez mejor», resaltó el delegado, que recordó el «esfuerzo importante» que cada año realiza la administración en materia de subvenciones.
La planificación de estos espacios y la aplicación de la ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos -que prevé que algunos expedientes, o parte de ellos, se guarden en digital- fueron los otros dos grandes asuntos sobre los que pilotó el encuentro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.