Borrar
El futuro Parque de los Cuentos, en maqueta
Málaga

El futuro Parque de los Cuentos, en maqueta

Según los arquitectos de la propuesta ganadora, el proyecto es una rotunda puesta en valor del convento de la Trinidad

|

Viernes, 16 de noviembre 2007, 19:21

La consejera de Cultura, Rosa Torres, presentó hoy los detalles de la propuesta ganadora en el concurso de ideas convocado por la Junta de Andalucía para el Parque de los Cuentos de Málaga , 'Los ecos de las palabras', de Ramón Pico, Aires Mateus, Javier López, Grupo Entorno y Rayuela Infancia, que plantea "un edificio dinámico, misterioso y donde se creen emociones", según indicó el arquitecto Ramón Pico, quien precisó que la idea es poner en valor el antiguo Convento de la Trinidad.

Por ese objetivo, "era necesario hacer una política para limpiar todo aquello que no tuviese interés arquitectónico, aprovechar la volumetría del claustro y crear un eco, de ahí el nombre de la propuesta, con el nuevo edificio", matizó.

"Queríamos que las dos partes formasen un todo y que sirviese para dinamizar la parte de la ciudad en la que se ubica", dijo, explicando además que "queremos que el visitante se olvide de todos los problemas que tiene y pase a un mundo nuevo donde viva emociones nuevas, algo que podrá hacer en diferentes espacios como El bosque animado, La fábrica de experiencias o Los cuentos del mundo, entre otros".

En cuanto al nombre de la propuesta, 'Los ecos de las palabras', surgió a raíz del libro 'Gramática de la fantasía', de Gianni Rodari, quien decía que cuando se tira una piedra en un estanque surgen ondas que conllevan a otras. "A partir de ahí nosotros pensamos que en vez de piedras arrojamos palabras y creamos un mundo de sugerencias, vivencias y evocaciones donde sea posible escuchar, escribir y movilizar la memoria, donde se pueda recorrer la literatura universal, y más concretamente, la andaluza", agregó.

Con respecto a las visitas, no quieren que las personas se vayan con la sensación de haberlo visto todo. "Queremos que cuando una persona vaya viva una experiencia única y que cuando vuelva de nuevo viva otra diferente a la anterior, por lo que obviamente el edificio debe ser muy dinámico y tener muchas actividades", matizó.

Por otro lado, según indicó la consejera, el diseño destaca por la "rotunda puesta en valor del edificio, que pretende la salvaguarda de documentación, un espacio para la investigación, y la creación de cara a generar nuevos títulos, que limpia la plataforma donde está el Convento, resalta sus volúmenes y lo proyecta como un nuevo paisaje hacia la ciudad".

"Es una arquitectura silenciosa, evocadora de un mundo poético y sugerente, donde habitan espacios para la luz y para el misterio, así como una institución hacia el futuro", afirmó, al tiempo que destacó que éste es un proyecto "puntero" a nivel europeo.

Por otro lado, informó de que el Parque los Cuentos, una iniciativa enmarcada en el Plan integral para el impulso de la lectura en Andalucía, será "un homenaje a la memoria y a la imaginación".

"Será también una instalación que dinamizará el barrio de la Trinidad, que nació de la mano del convento trinitario; un nuevo vértice cultural que se unirá al Museo Picasso, al Auditorio y a la Residencia de Nuevos Creadores de Málaga ; y convertirá a Andalucía en un precedente a nivel cultural en España y el resto del mundo", apostilló.

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros --25 para obras y reformas y cinco para museografía--, recibió 48 propuestas "muy originales". "Salieron ocho finalistas, cuyas propuestas estarán expuestas en el Archivo Histórico Provincial hasta el 30 de noviembre", agregó Torres.

Premios

La consejera de Cultura presentó, además del proyecto ganador, dotado con 18.000 euros, el segundo premio y una mención especial. Así, el segundo premio, de 12.000 euros, fue para el equipo del arquitecto Francisco Mangado, la museografía de Ramón Bassols y la dinamización de la lectura de Luisa Mora, bajo el lema 'Malacadabra'.

En su diseño se atiende a la idea de la ciudadela, de claustro dentro del claustro, mediante una arquitectura que envuelve al antiguo convento, introduciendo piezas de cristal que actúan de lugares de tránsito.

El jurado decidió igualmente conceder una mención al equipo representado por el arquitecto José Seguí Pérez, que plantea, previa eliminación de las construcciones militares, envolver al edificio con una arquitectura fragmentada en las que se crean nuevas relaciones con el entorno urbano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El futuro Parque de los Cuentos, en maqueta