Borrar
SOBRE EL TERRENO. González Marín, durante una visita a la estación de San Prat. / SUR. ARCHIVO
Antonio González Marín, presidente administrador de Infraestructuras Ferroviarias: «El AVE llegará a Málaga, con toda seguridad, el 23 de diciembre»
MÁLAGA

Antonio González Marín, presidente administrador de Infraestructuras Ferroviarias: «El AVE llegará a Málaga, con toda seguridad, el 23 de diciembre»

El malagueño, responsable de las obras de la alta velocidad en España, acusa al PP de practicar la «sacralización de la demagogia» con los túneles de Abdalajís «Todo estará listo porque un Gobierno del PSOE dio en 1997 los pasos para ello»

MANUEL BECERRA

Viernes, 9 de noviembre 2007, 10:43

No hay marcha atrás, pero la seguridad seguirá prevaleciendo. El presidente del ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Antonio González Marín, despejó ayer todas las sombras que durante las últimas semanas se han cernido sobre el AVE de Málaga. Nacido en la localidad axárquica de Canillas de Aceituno, y directo colaborador de la ministra Magdalena Álvarez desde su etapa como consejera de Economía, Antonio González aseguró ayer a este periódico que el tren rápido llegará a la Costa del Sol el próximo día 23 de diciembre. No habrá por tanto retrasos ni por el incidente registrado hace diez días en el túnel Este de Valle de Abdalajís, ni por las fugas de agua en ese paso y su gemelo Oeste, cuya diseño -recordó el presidente del Adif- se realizó en la etapa de Gobierno del PP.

¿Han recuperado ya la normalidad las obras en el túnel de Valle de Abdalajís tras el incidente del día 30 de octubre?

No suelo conformarme con lo que me cuentan de las obras, me gusta estar encima, y respecto a esta inicidencia puntual, que fue estrictamente el desplazamiento de una de las placas de hormigón durante el hormigonado del revestimiento interior del túnel, tengo que decir que fue un tema menor. Se produjo por una sobrepresión en ese hormigonado, y no afectó a las dovelas, a la estructura resistente del túnel...

¿Entonces las obras están de nuevo a pleno ritmo?

Sí, le contaba que el soporte estructural está intacto, que esa parte no se ha visto afectada. Desde el primer momento, se han hecho numerosas pruebas como catas, y ambos túneles se han instrumentado, en una especie de monitorización para comprobar que no hubiera ningún problema. Ha sido un tema puntual, y tras evaluar los dos túneles, se está trabajando en el sellado del Oeste y en reparar lo que resultó dañado.

Especialistas

Esos túneles han sido con diferencia el mayor escollo técnico en la construcción de la línea Córdoba-Málaga.

Sin duda, pero desde el principio han participado en la corrección de los problemas tanto los técnicos del ministerio y de Adif, como otros especialistas, de las universidades de Madrid y Sevilla, del Instituto Geológico y Minero,... como los profesores Giovanni Lombardi, al que se ha encomendado también el túnel entre España y Marruecos, o Antonio Pulido, de la cátedra de hidrogeología de la Universidad de Almería, que conoce a la perfección esta zona. No hemos reparado en nada, porque estas infraestructuras son muy importantes, pero también tienen que funcionar bien centenares de años. Son activos de muy larga vida, como por ejemplo la actual línea de tren Málaga-Córdoba, que se construyó hace casi un siglo y medio. Han de tener todas las garantías para su funcionamiento y explotación.

¿Las filtraciones de agua en los túneles pueden afectar al servicio del AVE?

No va a afectar nunca. Este es un trazado que el Adif se encuentra en 2004 en curso, en ejecución. Hay que recordar que el proyecto constructivo se aprobó el 3 de septiembre de 2001, y que entonces se infravaloró el volumen de agua. El estudio que se hizo habló de una baja incidencia sobre los acuíferos. Tampoco advirtió sobre la presencia de gas metano, pese a que después, en mayo de 2004, se llegó a producir un accidente por ese motivo. Pero es a finales de 2003 se hizo una campaña de control hidrogeológico y se volvió a infravalorar el agua, cuando las obras de excavación comenzaron en noviembre de 2003.

Siguen saliendo alrededor de 20 litros por segundo del túnel de Dragados (Oeste).

No va a haber ningún problema. En el otro paso subterráneo, el de Sacyr, una vez que se ha terminado el sellado, sale un caudal ínfimo de dos litros por segundo. El agua no afecta en absoluto a la bóveda ni a la contrabóveda, se canalizará por drenajes inferiores y se evacuará.

¿Entonces el AVE llegará el 23 de diciembre?

Por supuesto, y con toda seguridad. Todo estará terminado para esa fecha gracias a que un gobierno del PSOE dio en 1997 los primeros pasos para ello. Yo era director general de Política Financiera cuando se pidió el apoyo del Gobierno del PP para obtener fondos europeos para el AVE Córdoba-Málaga. En abril de 1997 fue la Junta la que sacó a concurso los estudios informativos, y al GIF (hoy Adif) no se le encomendó esta obra hasta el 31 de julio de 1999, nada menos que 27 meses después. Eso parece haberse olvidado, pero ocurre que el PP se ha instalado en la sacralización de la demagogia. No creen en Málaga ni en Andalucía y que, como malagueño lo digo, parezca que se alegraran de que haya problemas en el AVE de Málaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Antonio González Marín, presidente administrador de Infraestructuras Ferroviarias: «El AVE llegará a Málaga, con toda seguridad, el 23 de diciembre»