

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 7 de noviembre 2007, 18:52
La compañía canadiense Iberian Minerals Corporation ha reabierto hoy la mina de Aguas Teñidas, en el término municipal de Almonaster la Real (Huelva), proyecto que ha supuesto una inversión inicial de más de 200 millones de euros, lo que lo sitúa como una de las principales explotaciones mineras de Europa.
El acto oficial de reapertura ha estado presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y por el director general-consejero de Minas Aguas Teñidas S.A. (Matsa), Américo Villafuerte, quien ha explicado que las reservas de mineral de la zona se sitúan en unos 20 millones de toneladas, en dos líneas de producción: mineral de zinc, y mineral de cobre y plata. Esto supone una viabilidad para la explotación de unos 15 años con una extracción anual de 1,7 millones de toneladas, que se incrementaría si se tienen en cuenta las reservas de cobre, actualmente en sondeo.
Asimismo, ha indicado que la viabilidad económica también está asegurada tras el acuerdo alcanzado con Trafigura, empresa especializada en la comercialización de mineral, que se ha comprometido a adquirir el cien por cien de la producción de la mina. Villafuerte ha destacado el papel de Matsa como "socios estratégicos" de Andalucía, ya que el valor anual de la producción se situará en torno a 100 millones de euros y el 73 por ciento de lo producido se dedicará a la exportación.
Con respecto al empleo, ha resaltado que la reapertura de la mina supondrá la creación de 280 empleos director y en torno a 1.300 indirectos, de los que se quiere que al menos el 75 por ciento sean cubiertos por gente de la zona. Ha puntualizado el compromiso de la empresa con el medio ambiente ya que usa las técnicas de producción más respetuosas y eficientes desde el punto de vista energético y medioambiental.
El presidente andaluz, Manuel Chaves, ha reconocido la apuesta de la empresa Iberian por Andalucía y por un sector como la minería. Según ha manifiesto, hace años la zona en la que se ubica la mina, la comarca de la Cuenca Minera, entró en crisis por el cierre de la minería, pero ahora, ha señalado, "estamos en condiciones de decir que la zona empieza a recuperar el auge de antaño".
El auge en un sector que cuenta con tres factores inexistentes en la etapa anterior y que van a caracterizar la trayectoria de los pueblos mineros: la diversificación económica, la sostenibilidad y la formación profesional y la incorporación tecnológica. En opinión del presidente de la Junta de Andalucía "es una gran noticia que esta materia prima -el mineral-, fuente de riqueza originaria sobre la que se creó la historia de Huelva vuelva a resurgir".
Ha destacado la viabilidad del proyecto no sólo por los precios del mercado mundial, sino porque "las cosas se están haciendo bien, con seriedad y rigurosidad; estamos ante lo que ya está siendo un revulsivo económico para la zona y una contribución a edificar un futuro mejor".
El proyecto de Minas de Aguas Teñidas está ubicado al norte de la Faja Pirítica Ibérica, un distrito minero de más de 250 kilómetros de longitud, activo desde tiempos fenicios, hace más de 2.500 años y donde Matsa tiene aproximadamente 361 kilómetros cuadrados de derechos mineros.
La compañía Billition Española descubrió el yacimiento en 1985, aunque no es hasta 2005 cuando Iberian Minerals, entonces PGM Ventures Corporation, se hizo con el cien por cien del capital de Matsa e inició las labores para devolver la mina a su estado operativo, que prevé su puesta en funcionamiento al completo para septiembre de 2008.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.