Borrar
SUELO. El mármol está muy bien conservado.
Cártama, un crisol de culturas muy diferentes
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Cártama, un crisol de culturas muy diferentes

Excavaciones arqueológicas en el centro de Cártama han permitido documentar restos de casi todas las civilizaciones desde la Edad del Bronce hasta la época musulmana

J. J. BUIZA TEXTO Y FOTOS: J. J. BUIZA CÁRTAMA

Lunes, 22 de octubre 2007, 04:13

La plaza de la Constitución de Cártama, centro neurálgico del pueblo, guarda en sus entrañas los secretos de más de 3.000 años de historia. Las últimas excavaciones realizadas en su entorno han dejado al descubierto restos de casi todas las civilizaciones que han pasado por nuestra provincia, desde la Edad del Bronce hasta la dominación musulmana.

Francisco Melero, el arqueólogo que se ha encargado de dirigir de los trabajos que se han venido desarrollando en la zona desde hace unos dos años, no tiene dudas y habla de un excelente ejemplo de lo que en la disciplina se conoce como una 'ciudad superpuesta'. Capa a capa, los arqueólogos han ido excavando con paciencia hasta descubrir una de las secuencias histórico-estratigráfica más completas y documentadas descubiertas en la península, según Melero, para quien, de esta forma, se ha dado «luz a todas y cada una de las fases histórico-arqueológicas de la Antigüedad y la Edad Media».

Un pueblo tras otro

Melero sitúa ya a Cártama como «uno de los enclaves de mayor interés científico no sólo dentro de la provincia de Málaga, sino del mediodía peninsular». Los hallazgos han podido determinar que desde el siglo VIII antes de Cristo los diferentes pueblos se han ido asentando en un mismo enclave, sustituyendo una construcción tras otra en lo que parece ser un desarrollo urbano continuo. Los restos más antiguos parecen pertenecer a un poblado de la Edad del Bronce. Se trata en concreto de los vestigios de la planta de lo que pudo ser una cabaña situada dentro de un conjunto con varias viviendas.

Aunque una de las construcciones más importantes que se han encontrado corresponde a una antigua muralla de época Púnica que presenta un diseño singular. «El aparejo es único en Andalucía, con sillares perfectamente labrados y de dimensiones muy grandes», explica Francisco Melero, que opina que seguramente este muro era una edificación defensiva que rodeaba la ciudad en la época.

Otro elemento singular que se ha descubierto revela la existencia de un foro romano. Consiste en la planta de un edificio que, en principio, parecía formar parte de una especie de basílica, aunque estudios posteriores parecen descartarlo. El arqueólogo jefe de las excavaciones resalta que, sin embargo, se trataba sin lugar a dudas de un edificio de carácter público y que jugó un papel importante en la Cártama de la época del Alto Imperio Romano.

Francisco Melero subraya la buena conservación del pavimento, hecho a base de mármol, así como la existencia de una tribuna a la que posiblemente se accedía a través de una escalera. A partir de la Edad Media, el solar dejó de ser una zona poblada y se convirtió en una especie de vertedero. Así lo atestiguan un total de 18 pozos en los que se han encontrado numerosos restos de cerámica. Los responsables de la excavación creen que el estudio de estos restos, que ya se encuentran almacenados en el museo de Málaga, servirán para profundizar aún más en la investigación.

Para Melero, todo el material hallado constituye uno de los conjuntos de cerámica andalusí más completos que se han descubierto hasta la fecha. Aunque parece que el yacimiento de Cártama guarda todavía más secretos por descubrir. Los trabajos terminaron hace ya unos meses, aunque el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura firmaron la semana pasada un convenio para reanudar las excavaciones.

Para ello, se han adquirido dos edificios cercanos que serán derribados para comprobar qué más se entierra bajo el suelo. Una vez descubierto, las administraciones quieren crear un espacio museístico para exhibir los restos encontrados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cártama, un crisol de culturas muy diferentes