Borrar
INSTALACIÓN. El Pensador preside la calle Larios. / F. González.
Rodin se lo piensa en Málaga
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Rodin se lo piensa en Málaga

La calle Larios acoge por primera vez en España las grandes esculturas del artista francés, 'El pensador' y 'Los burgueses de Calais'

TEXTO: ALICIA CASTRILLO

Miércoles, 17 de octubre 2007, 20:21

RODIN invade con su pensamiento la calle Larios de Málaga, que desde hoy se convertirá en un paseo por los sentidos, trasladado directamente desde el museo parisino dedicado al genial artista francés considerado el creador de la escultura moderna. 'El pensador' y seis estudios sobre los cinco prohombres que conforman el conjunto monumental 'Los burgueses de Calais' darán la bienvenida a partir de hoy hasta el próximo 12 de diciembre a quienes se acerquen a la más emblemática vía peatonal de la ciudad.

Estas siete esculturas de Auguste Rodin (París 1840-Meudon, 1917) lucirán con todo su esplendor gracias a la gestión de la Fundación La Caixa, que ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de la ciudad, la primera de toda España que exhibirá estas obras al aire libre. A continuación viajarán a Granada y Valladolid.

La exposición 'Auguste Rodin en Málaga' forma parte del programa 'Arte en la calle', una iniciativa de la Obra Social La Caixa que pretende sacar las obras de arte de los recintos meramente museísticos para ponerlos en contacto directo con el espacio público, con el fin de provocar un diálogo con la arquitectura.

Las siete esculturas exhibidas están realizadas en bronce y proceden del Museo Rodin de la capital parisina, donde están repartidas junto a otras esculturas en un jardín de tres hectáreas que forma parte del antiguo Hotel Biron, una construcción de estilo rococó del primer tercio del siglo XVIII que sirvió al artista como taller y para guardar sus obras de arte. Por su belleza, varios directores de cine lo han escogido para ambientar algunas de sus películas.

Lucha interna

'El pensador', que se ha situado en altura y frente a la estatua del Marqués de Larios, muestra a un hombre en una solemne meditación batallando contra una poderosa lucha interna. Fue terminado en 1880 y mide casi dos metros de alto. Del mismo existen más de veinte versiones en diferentes museos de todo el mundo. Aunque se conoce popularmente con este nombre, Rodin la denominó realmente 'Dante pensando' y en su origen el autor buscaba representar a Dante frente a las puertas del infierno. Es un desnudo que sigue el estilo de Miguel Ángel y representa tanto el pensar como la poesía.

Por su parte, el monumento 'Los burgueses de Calais' se trata de un grupo escultórico que rinde homenaje a los seis personajes que en 1937, al inicio de la Guerra de los Cien Años entre los reyes de Francia e Inglaterra (1337-1453) se ofrecieron a dar sus vidas para salvar a los habitantes de la sitiada ciudad gala. Fue terminada en 1884 y mide 2 metros de alto. En este caso, todos los malagueños podrán contemplar seis estudios sobre los cinco prohombres. Dos de estos están dedicados a Pierre de Wissant, que en un gesto muy sugerente expresa con la mano abierta su resignación ante unos trágicos acontecimientos.

Escultura moderna

En su testamento, Auguste Rodin legó a la nación francesa toda su obra, expuesta actualmente en el Museo Rodin, tanto en el jardín como en las salas interiores, en las que destacan sus obras 'El Beso' y 'Eva'. A lo largo de la colección se pueden apreciar sus rasgos artísticos. Iniciador de la escultura moderna, se enmarca en el academicismo más absoluto de la escuela escultórica neoclásica y se le califica como el artista que impuso un nuevo rumbo a la concepción obsoleta del monumento y de la escultura.

Gran estudioso de la anatomía, consideraba el cuerpo humano como una herramienta de expresión de la psicología y los sentimientos humanos, que pueden verse plasmadas en figuras como 'El pensador' o 'El beso'. Además, cuestionaba la validez de la formación académica en las bellas artes. Debido a estos rasgos y la utilización de la serie (empleo de la imagen en distintos tamaños, formatos y espacios), del collage y del soporte, Auguste Rodin ha sido considerado el creador de la escultura moderna. Tampoco hay que olvidar su admiración por los artistas del Renacimiento como Miguel Ángel, o por artistas como Edgar Degas.

El hecho de que estos seis importantes monumentos estén expuestos al aire libre sobre un pedestal de poca altura, permitirá al público observarlos con facilidad y acercarse con más atención al arte por parte de los malagueños. También supone un paso más para las aspiraciones de la ciudad a la Capitalidad Cultura en 2016.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rodin se lo piensa en Málaga