Borrar
MULTIDISCIPLINAR. Cano está ahora volcado en la pintura, pero ha sido cantante, músico, productor y compositor. / C. MORET
José María Cano: «Pintar es como una terapia, una forma de encontrarse a uno mismo»
ARTISTA

José María Cano: «Pintar es como una terapia, una forma de encontrarse a uno mismo»

El artista afirma que la música es muy explícita y las artes plásticas son más herméticas, «cuentas tu historia y la gente entiende la suya»

C. PÉREZ

Jueves, 27 de septiembre 2007, 04:23

José María Cano es un apasionado de la pintura desde muy joven, sin embargo la vida le llevó a encontrar la fama en la música con el grupo Mecano. Tras la disolución del grupo Cano siguió su carrera musical en solitario como cantante, compositor y productor. Pero, tras algunos desengaños dejó la música y se volcó en su primera pasión: la pintura. Ahora expone en España por primera vez sus obras, que ya se han visto por todo el mundo.

Lleva ya más de cinco años dedicado a la pintura, pero su nombre saltó a la fama como miembro de Mecano y compositor. ¿Cómo comenzó a pintar?

Realmente mi preparación no era para la música sino más bien para pintor porque en aquella época quien estudiaba arquitectura, como hice yo, se dedicaba a las artes plásticas. Empecé estudiando arquitectura y cuando estaba en eso empecé con la música y me quedé con la sensación de: qué pena no haber vivido dos vidas una para ser músico y otra para ser pintor. Después por una serie de circunstancias estuve tres años sin hacer música y empecé a pintar de una forma casi terapéutica, más bien como una forma de congeniar conmigo mismo. Un conocido vio lo que hacía y empecé a exponer.

Al final ha logrado hacer las dos cosas que quería sin necesidad de tener dos vidas.

Yo querer no quiero nada, lo de querer me lo extirpé (risas). Procuro no sufrir de los males del querer no queriendo, yo ya solo lo quiero lo que me va llegando y enseguida me creo que es lo que yo quiero. Funciono a favor de lo que la vida me pone por delante.

¿Le ha pesado alguna vez lo de ser un ex miembro de Mecano?

Para mi sorpresa creo que no, hasta el momento no he tenido el más mínimo problema, lo que me ha sorprendido muy gratamente.

¿Cómo recuerda aquellos años en la música?

Ya ni me acuerdo, no es que no quiera hablar de ello, que tampoco me apetece mucho hablar de ello, es que hace ya tanto tiempo que tengo que hacer un gran esfuerzo y no sé si merece la pena, con todo mi respeto y mi cariño a esos años. Es como si esa etapa le hubiera pasado a otro, llevo tantos años pintando y con este estilo de vida... Además, aunque el arte sea genérico los hábitos de vida de un músico de pop y los de un pintor son tan opuestos, afortunadamente. Esta forma de vida tiene mucho más que ver con mi situación personal, mi edad... que la anterior.

Sin límites

¿Sigue componiendo?

No. Pero no sé lo que va a pasar mañana, no me gusta ponerme límites de ningún tipo, sería absurdo, pero la realidad es que ahora no compongo.

Y ¿lo echa de menos?

No, porque mi vida está llena de cosas fantásticas. Cuando estaba llena de cosas horribles tampoco echaba de menos nada y seguía esperando que se llenara de cosas maravillosas.

¿Expondrá en otras partes de España?

De momento con esto vamos bien.

¿Pintar es una buena terapia?

Es una manera de encontrarte contigo mismo, el cuadro está a una distancia cercana a ti y es como una zona en la que rebotan las cosas y te vas encontrando todo.

¿Cómo es el proceso creativo?

La música es un hecho más creativo, el arte contemporáneo, sobre todo desde el siglo pasado, no se entiende como un hecho creativo sino que se entiende como un hecho. El músico tiene que demostrar su arte de una forma esforzada, el artista contemporáneo tiene que parecer que el arte ocurre en él de forma inevitable.

Música y pintura, ¿se atreverá con otras facetas artísticas?

No lo sé, pero si tengo alguna posibilidad de evitarlo lo evitaré. La pintura es un agujero muy grande donde caben muchas cosas, muchas más que en la música, es muy flexible te permite echar casi todo. La música es excesivamente explícita y cuando cuentas tu historia resulta casi obsceno, las artes plásticas son mucho más herméticas, le puedes contar a la gente tu historia y que ellos entiendan la suya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José María Cano: «Pintar es como una terapia, una forma de encontrarse a uno mismo»