Borrar
MATADOR. Romero simula la suerte suprema. / SALVADOR SALAS
Juan Ramón Romero, comunicador, torero y médico naturista: «A los antitaurinos les recetaría un antídoto para que sepan respetar»
LA GRANIZADA

Juan Ramón Romero, comunicador, torero y médico naturista: «A los antitaurinos les recetaría un antídoto para que sepan respetar»

Malagueño de casi 48 años / Novillero a punto de tomar la alternativa / Médico sin ejercer / Dirige y presenta 'Carrusel taurino' en Canal Sur, y 'La medicina a toda costa', en Canal Málaga / Continúa soltero

PPLL

Miércoles, 25 de julio 2007, 18:48

¿QUÉ es usted: periodista, médico o torero?

Torero por filosofía de la vida, por creatividad y porque creo que hay que escapar de la realidad, y la única forma de hacerlo es sentirse torero.

Las tres profesiones coinciden en una plaza de toros.

Sí. Coinciden porque una plaza de toros es la representación de la vida, de toda la vida, en 20 minutos. Aquellos privilegiados que tienen la capacidad de entender y apasionarse con la tauromaquia son capaces de entender mucho mejor la vida.

Su hermano presentador de 'Toros para todos' en Canal Sur TV; su hermana será la primera mujer que presida una corrida de toros en La Malagueta además de ser crítica taurina. ¿Los Romero lo llevan en la sangre?

Sí, es genético. En principio pensaba que era un virus que habíamos adquirido todos, pero no: está inmerso en la genética. Mi familia forma parte de un trocito de La Malagueta. Yo he tenido la fortuna de heredar esa genética que me permite continuar una dinastía de apasionados por los toros.

¿A quién le daría usted un pase?

(Resopla). A alguien que intentara pegarme una cornada.

¿A quién le recetaría un antídoto?

A los antitaurinos, porque tienen un desconocimiento clarísimo del concepto de la vida y se quedan en una minúscula parte sin tener en cuenta la crianza del toro, la preservación de la ecología a través del ganado bravo, la filosofía del torero, la vida y la muerte en un instante. Necesitarían un gran antídoto para que sepan respetar a los que aman a la tauromaquia.

¿A quién le dedicaría una crónica?

A la gente que no sabe del sufrimiento de los toreros. Les contaría las angustias que pasan los chavales que quieren ser toreros. Les explicaría que esta gente necesita más apoyo sentimental, psicológico y más respeto que el que se le tiene.

¿Cuál es el secreto para mantener con tanto éxito el programa 'La salud a toda costa', en Canal Málaga?

La vocación de servicio que tiene. Yo me lo planteé como una ayuda a mucha gente que no entiende la medicina y que cuando se pone delante de un profesional le suena a chino lo que le dice. Creo que el programa forma parte ya del tejido social malagueño. Es un punto de referencia.

¿Cuál ha sido el mejor cirujano taurino de la historia?

Yo creo que todos y cada uno de los que han tenido el valor de ponerse en un callejón a esperar a que suceda la tragedia. El cirujano taurino se encuentra en cinco segundos en una situación dramática que tiene que resolver y no tiene tiempo ni de pensar, solo de ejecutar. Para ser cirujano taurino, lo principal es el valor.

¿El mejor crítico taurino?

Al que le caben más toros y toreros en la cabeza.

Es difícil criticar a un torero cuando uno se pone también delante, ¿no?

No es difícil criticar a un torero. Ahí juega más la sensibilidad de cada uno. Hay personas que reaccionan ante la frustración de no haber conseguido la gloria ensañándose con los demás. Estamos hartos de verlos. Pero cuando tu reflexionas y te das cuenta de que no has podido llegar a más porque no has tenido cualidades para ello y tienes la suficiente serenidad para entenderlo así, entonces trata de comprender la situación de esas personas, de esa historia de amor entre el toro y el torero. La crítica exacerbada al torero me parece una falta de respeto. Está bien contar las cosas, pero el torero no se merece a veces la acritud que recibe.

Dicen que su hermano, Enrique, torea mejor que usted.

Es mentira. Es falso. Efectivamente torea muy bien pero cuando yo toreo, toreo mucho mejor que él.

¿Por qué ha decidido tomar la alternativa?

Porque a veces uno tiene deudas pendientes consigo mismo. Y yo tenía una deuda pendiente con Juan Ramón, que ha dedicado toda su vida al toro desde un punto de vista romántico y, claro, a mis años, decidí que tenía que saldar esa deuda. No se puede ir uno al otro 'barrio' sin haber terminado las cosas que empezó.

Será el 12 de octubre en Atarfe. ¿El cartel?

Estamos en ello. El testigo está claro. Será Manzanares. El chaval está encantado. Pero tenemos dificultades para encontrar al padrino.

¿Y eso?

Me he encontrado con una realidad que no conocía: llegada la hora de ponerte delante del toro, importa mucho la economía. El aspecto romántico que yo he vivido de chico y que viviré hasta que me muera pues Hay muchas dificultades para encontrar padrino, aunque parezca mentira.

¿Quién le gustaría que lo fuera?

Me hubiera gustado Curro Romero. Ese era mi sueño. Pero como eso es imposible, es inviable, pues cualquier persona que lo haga con cariño. No me importa el nombre.

¿Desaparecerá alguna vez la Fiesta Nacional?

Tal como la entendemos ahora mismo es posible. Es probable que en un momento dado, ámbitos de poder, por encima de lo que hoy prima en la sociedad, que es la libertad, la democracia y la expresión de cada uno, llegue cualquier día un político, que, influenciado por cuestiones personales o de intereses, modifique la fiesta. Eso puede ser el principio del fin.

Usted es el pionero de un carrusel taurino en la radio.

(Ríe). Es una locura personal. En una radio pública como es Canal Sur, plantearle ¿once horas los fines de semana! durante los tres meses de verano, y luego durante todo el año... Seis horas el domingo y cinco el sábado. En principio era un enajenado que ha llegado ahí, pero se trata de hacer radio, no sólo de hacer toros. Entramos en el aspecto psicológico del torero, en los miedos, en las virtudes En todas las facetas humanas que le sirve a toda la sociedad. El carrusel, aunque sea once horas en verano hablando de toros, en realidad hablamos de la vida.

¿Hace muchos brindis al sol?

Sí. En el fondo hay que reconocer que la mayoría de los seres humanos somos unos milongueros, y nos tenemos que inventar una milonga para vivir la vida, y la milonga, evidentemente, lleva muchos brindis al sol. El que diga que no lo hace o miente o no es consciente de ello, que también los hay.

¿Se ha planteado ejercer la medicina?

No. Ahora no. No. Me dediqué a la medicina natural durante un tiempo, me gustó mucho, pero ahora estoy centrado en la comunicación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juan Ramón Romero, comunicador, torero y médico naturista: «A los antitaurinos les recetaría un antídoto para que sepan respetar»