Borrar
VIVIR

Una alimentación equilibrada reduce en un 30% el riesgo de muerte

El Instituto Catalán de Oncología demuestra que un menú rico en cereales protege contra el cáncer de estómago El centro analiza desde 1992 la salud de 40.000 personas

FERMÍN APEZTEGUIA

Miércoles, 25 de julio 2007, 15:08

Nuevas evidencias han vuelto a poner de manifiesto hasta qué punto la dieta mediterránea resulta beneficiosa para la salud. Un estudio realizado por el Instituto Catalán de Oncología, una de las instituciones españolas más reconocidas en la lucha contra el cáncer, revela que una buena alimentación reduce el riesgo de muerte en un 30%. Si este solo dato resulta insuficiente para convencerse de las bondades de las frutas y verduras para la salud, aún hay otro que puede ser mucho más convincente: la toma de fibra procedente de los cereales reduce en un 30% el riesgo de sufrir un tumor de estómago. Los especialistas aseguran, además, que es muy posible que pueda obtenerse la misma protección frente a otros cánceres, como el de colon, con un alimentación rica en este vegetal.

Ambas conclusiones forman parte de los primeros datos que se conocen en España del proyecto EPIC, el mayor que se realiza en Europa para el estudio de la relación entre la nutrición y el cáncer. El Instituto Catalán de Oncología (ICO) es el responsable de recopilar y analizar los datos referentes a nuestro país, donde está siendo seguida de cerca una población de 40.000 personas de 30 a 69 años. Todas fueron reclutadas entre los años 1992 y 1996.

Su seguimiento ha permitido al ICO realizar los dos trabajos presentados ayer. El consumo de frutas y verduras ha sido tradicionalmente considerado como fuente de vida. Para los médicos ha sido algo así el 'consejo de oro', la principal medida para protegerse frente a cualquier enfermedad. Pase lo que pase, los especialistas aconsejan dieta mediterránea, ejercicio y también buenas dosis de optimismo. Sin embargo, tanto se ha abusado de esta fórmula que algunos estudios recientes habían comenzado a poner en entredicho la capacidad de los alimentos para influir en el estado de salud de una persona.

El primero de los trabajos realizado por el ICO demuestra que, efectivamente, un consumo elevado de frutas y verduras resulta beneficioso para el organismo. Su publicación en la prestigiosa revista 'The American Journal of Clinical Nutrition', parece revelar que están en lo cierto. Durante el tiempo en estudio, han muerto un total de 562 de los 41.358 ciudadanos que se seguían: 295 fallecieron por cáncer, 123 de enfermedades cardiovasculares, 66 por causas externas, principalmente por accidentes, y otros 31 por problemas respiratorios.

Relación directa

Los investigadores han comprobado que existe una relación directa entre el mayor consumo de vegetales y fruta y la menor mortalidad. La muerte en el grupo de personas que comía más frutas y verduras -el 25% del total- fue un 30% menor.

Otra publicación, 'International Journal of Cancer' recoge el contenido del segundo trabajo del ICO relativo a la importancia de una alimentación sana, el que constata los beneficios de la fibra presente en los cereales. 435.000 ciudadanos europeos de 25 a 70 años participan en el proyecto EPIC sobre dieta y cáncer. Los investigadores españoles han visto que las fibras de los cereales, como las de las frutas y las verduras, confieren una protección especial frente al cáncer gástrico. El riesgo en este caso también desciende en un 30% entre los que más fibra consumen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una alimentación equilibrada reduce en un 30% el riesgo de muerte