

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL FABIÁN
Martes, 24 de julio 2007, 19:48
El escritor madrileño Javier Azpeitia presentó ayer en la Semana Negra de Gijón su última novela, 'Nadie me mata' (editorial Tusquets), que supone el regreso al género negro en el que tiene una acreditada experiencia, avalada por el Premio Hammet por 'Hypnos'.
Tras su incursión en la mitología y reconociendo que es un autor «más raro que un perro verde» en este género, Azpeitia explica que su nueva obra es «una novela criminal, un 'thriller' filosófico» con evidentes evocaciones kafkianas, que cuenta la historia de un hombre que se despierta cada vez en el cuerpo de otro. El protagonista va saltando de cuerpo en cuerpo hasta que «comete el error de ir al cuerpo de la víctima y recibe el tiro fatal», recalca el escritor, quien también considera que la novela encierra «una gran historia de amor».
Con estos extraños ingredientes, Azpeitia trata de hablar de la relación actual con nuestro propio cuerpo. «Es muy frecuente ver cómo hasta las más bellas modelos andan protestando de la adecuación de su cuerpo a sí mismas. Todos protestan. También trata de personajes que van en busca de su propia identidad», matiza el escritor madrileño. Además, en esta novela Azpeitia tampoco renuncia a su reciente pasado en la novela mitológica, ya que el título procede de unos versos homéricos. «La literatura mitológica es una fuente de claves a las que los escritores siempre retornamos», puntualiza el autor.
Rareza asumida
'Nadie me mata' es una novela extraña de un escritor que tiene plenamente asumida su rareza, e incluso los riesgos que implica. «Cuando se fuerzan los límites del género, se toman muchas cartas para hacer el ridículo. Cuando uno intenta llegar a los límites y se equivoca, las carcajadas pueden ser terribles», asegura el escritor.
Y es que Azpeitia es, sobre todo, editor, por lo que se toma con mucha calma su faceta de escritor. De hecho, empleó «cinco o seis años» en crear su nueva novela y no tiene ni idea de cuándo volverá a escribir. Sí adelanta que está pensando en hacer un 'remake' de 'La Celestina', a la que «pondré un crimen en alguna parte».
No en vano, el escritor cree que la obra de Alejandro Rojas es «una de las raíces del nacimiento de la novela» a la que muchos se han empeñado en considerar una obra teatral «con un rotundo fracaso, porque no comprenden que se trata de una novela dialogada». No obstante, Azpeitia avisa de que se trata aún de un proyecto muy poco maduro y que aún no tiene claro si lo llevará a cabo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.